Guaidó a Maduro: No hay solución a la crisis mientras estén usurpando el poder
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, respondió a la propuesta del mandatario Nicolás Maduro, quien pidió un "cesa al fuego" a la oposición. Credit: Mairet Chourio | @mairetchourio

Tambalea su liderazgo. Según un amplio reporte del portal estadounidense Bloomberg, la llamada Operación Gedeón ha colocado a Juan Guaidó en una situación inestable.

Según este medio web, incluso, diputados de la oposición han solicitado a EE. UU. reemplazar a Guaidó y sopesar un cambio de política hacia Venezuela, incluyendo una negociación con Nicolás Maduro.

Los nombres de esos parlamentarios no fueron revelados por el periodista Alex Vásquez, autor del trabajo.

“Luego de que Venezuela detuviera un golpe de Estado intentado por un estadounidense, una sombra cayó sobre Juan Guaidó, el jefe de la oposición respaldado por Washington. Algunos de sus colegas cuestionan no solo su fe en él sino en el enfoque de la administración de Trump para remover a Maduro”, abre el texto.

“Diputados de la oposición contactaron al Departamento de Estado de Estados Unidos para solicitar un cambio de dirección, incluso de liderazgo, según cinco personas con conocimiento directo de la cuestión. Varios han sugerido nuevas negociaciones con Maduro y otros quieren elecciones parlamentarias. Guaidó ha rechazado ambos”, añade.

“Algunos dicen que la crisis que se extiende por todo el país debido a la cuarentena y la escasez de gasolina presenta una oportunidad para ganar corazones y mentes. Piden subsidios para las familias más pobres de los fondos controlados por Guaidó mas políticas sociales y menos diplomacia. Un veterano líder de la oposición afirma rotundamente bajo la condición de anonimato que el liderazgo de Guaidó ha terminado”.

Sin embargo, “el hecho de que los disidentes no quieran hablar directamente demuestra que ellos saben que no podrían ganar por ahora. La mayoría de los partidos coinciden que mientras Guaidó tenga apoyo de EEUU no será reemplazado. Al menos no este año”.

Al respecto el despacho de Guaidó declaró lo siguiente: “reemplazarlo sería perjudicial para las fuerzas democráticas por el hecho de que él es el único líder que ha podido reunir el más grande apoyo internacional contra Maduro”.

Puñaladas por la espalda y celos

La administración Trump sigue respaldándolo por completo, asevera el reportaje. Como dijo un funcionario de alto rango, “Las puñaladas por la espalda y los celos son normales. Creemos que la mayoría de la oposición está unida detrás de Juan Guaidó”, añade.

Aun así, es más débil que nunca en los 16 meses transcurridos desde que la reelección de Maduro fue desestimada como fraudulenta y Guaidó, que encabeza la Asamblea Nacional elegida democráticamente, fue declarado presidente interino legítimo, con el respaldo de Estados Unidos y más de 50 países.

“No hay forma de que Guaidó salga ileso”, asegura Luis Vicente León, presidente de la encuestadora de Caracas Datanálisis. Hace 14 meses el 63% de los venezolanos creía que era posible un cambio de gobierno, según las encuestas de León; hoy esa cifra es de 20%.

Lea aquí el trabajo de Bloomberg: