Bolivia, que desde el sábado, 1 de abril, ostenta la presidencia de turno del Consejo Permanente de la OEA, suspendió hoy, 3 de abril, la sesión extraordinaria convocada el viernes a petición de 20 países.

Así lo explicó a un grupo reducido de medios, entre ellos Efe, la embajadora de Perú en la Organización de Estados Americanos (OEA), Ana Rosa Valdivieso.

La diplomática indicó que el presidente del Consejo, el embajador boliviano ante la OEA, Diego Pary, se ha mostrado abierto a hablar sobre la convocatoria, por lo que todavía es posible que se celebre este lunes.

Por su parte, el embajador mexicano en la OEA, Luis Alfonso de Alba, consideró hoy “un abuso” y una “falta muy grave” que Bolivia haya suspendido hoy de manera “unilateral” y “sin justificación” la sesión de urgencia convocada para este lunes sobre Venezuela.

“Es un abuso del ejercicio de la presidencia y me preocupa mucho porque hoy es el primer día (hábil) de su presidencia” del Consejo Permanente, dijo De Alba a un grupo reducido de periodistas, entre ellos Efe, tras el acto de asunción del embajador boliviano, Diego Pary, como presidente de turno del Consejo por tres meses.

De Alba considera “insólito” el paso dado por Bolivia, gran aliado de Venezuela en la región, al notificar esta misma mañana a los Estados de la OEA que se cancela la sesión, sin dar explicación, y convocar una reunión informal para las 16.00 hora local (20.00 GMT) con todos los países.

Con información de EFE

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. Como la solidaridad automática se convierte en una connivencia miserable. Una pena. Lo que lamentará este funcionario boliviano es que el estiercolero que es hoy la «revolución bolivariana» arrastrará al proceso boliviano que, hay que reconocer, ha impulsado importantes avances en ese país.

Deja un comentario