Conflicto de poderes. Es lo que avizora en el horizonte político el presidente de  la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en caso que el Psuv no gane la mayoría de las 167 curules que se disputarán el 6 de diciembre, porque, aseguró, el mandatario nacional, Nicolás Maduro, “no se va a dejar”.

“Si no tenemos mayoría en la Asamblea seguramente aquí habrá un conflicto de poderes porque el presidente Nicolás Maduro no se va a dejar. Estoy seguro”, dijo Cabello en un acto de campaña en el estado Monagas, donde es candidato por lista.

En la actividad, transmitida por el canal VTV, pidió a su público evitar ese posible conflicto de poderes “ganando el 6 de diciembre sin ningún tipo de problemas”.

La mayoría de las encuestas conocidas a principios de mes dan ventaja de cerca del 30% a los candidatos de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

La MUD ha denunciado ventajismo en la campaña electoral por parte de los abanderados de la coalición oficialista Gran Polo Patriótico que han participado en la entrega de recursos al pueblo y en inauguraciones de obras públicas. Cabello invitó a los “camaradas candidatos” del chavismo a no caer en “chantajes” al referirse a los señalamientos de la oposición.

“No caigamos en el chantaje, donde haya una obra de la revolución bolivariana ahí estarán los candidatos y las candidatas de (Hugo) Chávez, de la patria (…). Si hay que entregar pensiones, ahí estaremos entregándoles pensiones a los viejitos y a las viejitas”, dijo.

Insistió en que los candidatos chavistas entregarán recursos al pueblo como taxis, ambulancias o computadoras escolares porque son parte “de una revolución”.

“Ellos no pueden hacerlo, de manera que no caigan en ese chantaje y no es ningún ventajismo, la única ventaja que hay aquí es que la revolución bolivariana tiene gente, tiene pueblo“, insistió.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Tibisay Lucena, anunció el 5 de noviembre pasado la aprobación de una “norma especial de campaña” de cara a las parlamentarias en la que se reitera que las instituciones públicas “no pueden” hacer actividades proselitistas.

Asimismo recordó “a los distintos órganos del poder público nacional, regional y municipal” que “no se puede hacer campaña en actos de gestión”.

La norma especial empezó a operar con el inicio formal de la campaña electoral el pasado 13 de noviembre y culminará el 3 de diciembre, tres días antes de los comicios parlamentarios.

EFE

Deja un comentario