-FOTODELDIA- MIA14. WASHINGTON, DC (EE.UU), 27/03/2017.- La ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela Delcy Rodríguez habla hoy, lunes 27 de marzo del 2017, en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, DC (Estados Unidos). Rodríguez denunció hoy las "graves acciones injerencistas" del secretario general de ese organismo, Luis Almagro, y "una facción minoritaria de países de la región" en contra del Gobierno venezolano. "Anunciamos que de persistir estas agresiones y acosos contra Venezuela tomaremos severas y definitorias acciones", agregó Rodríguez, sin precisar cuáles serían esas medidas. EFE/LENIN NOLLY

“Mentiroso, deshonesto, malhechor y mercenario” fueron los calificativos que utilizó la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, para referirse al secretario general de la OEA, Luis Almagro, ante el Consejo Permanente en la sesión extraordinaria que este foro regional convocó para este lunes, 27 de marzo.

A un día para que se discuta el informe sobre la situación política y social de Venezuela que presentó Almagro en una actualización de su informe, Rodríguez instó a los países a “no caer ante la falsa máscara de que no es una agresión contra Venezuela”.

“Esto es un plan de intervención para Venezuela, no es solo para derrocar al Presidente”, espetó la ministra de Relaciones Exteriores, quien calificó a la OEA como “organización oprobiosa”.

Esta expresión colmó la paciencia de la representante de Paraguay, embajadora Elisa Ruiz Díaz, quien reaccionó visiblemente irritada. “Usted define a la OEA como una oprobiosa organización disfuncional de naturaleza injerencista. En ese sentido le consulto si acaso su Estado no es cómplice de esta oprobiosa organización al ocupar una banca en este consejo, pero sobre todo al pedir la convocatoria a esta sesión que le cuesta a los estados injerencistas alrededor de 6 mil dólares, cuando su país adeuda por cuotas la suma de 8 millones 764 mil dólares americanos.”, sentenció.

En su intervención, Rodríguez señaló que desde el 14 hasta el 24 de marzo Almagro dedicó más del 70% de sus tuits a Venezuela. “Almagro sostuvo 26 reuniones con la oposición (…) se comunicaba directamente para decirles que no dialogaran porque la Carta Democrática Interamericana (CDI) la habían activado”, dijo.

Hizo referencia a Estados Unidos en repetidas ocasiones y acusó al jefe del Comando Sur de este país, John Kelly, de manifestar la intención de invadir militarmente a Venezuela.

Destacó los logros sociales del Gobierno chavista. “Somos un peligro para los oligarcas porque pasamos de tener 300 mil pensionados a tener 3 millones. Amenazamos al atroz capitalismo, porque dedicamos el 74% de nuestros ingresos a la inversión social. Promovemos la justicia social inclusiva, hoy somos el quinto país del mundo con mayor matrícula educativa”, argumentó.

También hizo referencia al Índice de Desarrollo Humano en el que Venezuela ocupa el puesto 71 de 188 países y señaló que siete de los 14 países firmantes del acuerdo que promueve Almagro poseen un índice inferior al país suramericano. “México está en el puesto 77, Brasil en el 79, Perú en el 89, Colombia en el 95, Paraguay en el 110, Guatemala en el 125 y Honduras en el 130”, precisó.

La canciller propuso a los países miembros sustituir la discusión del informe de Almagro por: un debate sobre la evaluación de la actuación del secretario general de la OEA, tratar la situación de los migrantes en Estados Unidos, la solidaridad al pueblo de Perú por las inundaciones que han sufrido, el cambio climático y la paz en Colombia.

Más temprano, el máximo tribunal del país instó al Poder Ejecutivo proponer la remoción de Almagro como secretario de la OEA por “injerencista”.

La representación de Nicaragua, Dominica y Bolivia ante la OEA respaldaron al Gobierno venezolano y pidieron evitar la intervención y respetar la soberanía de la nación.

Deja un comentario