Comunicado. La cancillería del gobierno de Nicolás Maduro rechazó el desalojo del personal diplomático y consular de Brasil, ordenada por el presidente Jair Bolsonaro antes del 2 de mayo. También advirtió que dicha representación de Venezuela en el vecino país “no abandonará sus funciones”.
“Venezuela informa a la comunidad internacional sobre la violación del Derecho Internacional por parte del Gobierno de Brasil, al forzar la salida de nuestro personal diplomático y consular antes del 2 de mayo, alegando negociaciones que nunca han sido celebradas”, expresó el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza en su cuenta de Twitter, este jueves 30 de abril.
Mediante un comunicado, se acusa a Bolsonaro de pretender dejar desatendidos en medio de la pandemia a los venezolanos que se encuentran en ese país.
El texto se refiere a la medida como “una maniobra que persigue provocar el cierre técnico de las oficinas consulares de Venezuela en Brasil luego de haber abandonado a sus propios compatriotas con el retiro unilateral del personal diplomático y consular” de territorio venezolano.
“En consecuencia, se informa que el personal diplomático y consular de Venezuela en Brasil no abandonará sus funciones bajo subterfugios ajenos al derecho internacional, cuyo único propósito es embaucar a la opinión pública de ese país”, advierte la Cancillería.
“Política exterior subordinada a EEUU”
El Gobierno brasileño recordó este miércoles, 29 de abril, que los diplomáticos de Venezuela que representan a Maduro deben dejar el país antes de este sábado 2 de mayo, tal como se acordó en marzo pasado. La medida afecta a 34 diplomáticos de la embajada venezolana y seis consulados.
A principios de marzo, Brasil comenzó a retirar a algunos de sus funcionarios de Venezuela, aunque mantiene abiertas su embajada y los consulados.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Maduro enfatizó en que el derecho internacional es claro sobre los mecanismos de los que disponen los países, para resolver las diferencias en materia de relaciones diplomáticas y consulares. Reiteró que no ha habido negociaciones entre ambas naciones al respecto.
“La Convención de Viena determina los procedimientos para declarar la inadmisibilidad de los agentes diplomáticos y consulares, así como el régimen derivado de la administración de las sedes consulares y la custodia de los bienes y archivos, nada de lo cual ha sido negociado”, agrega.
Por último aseguró que la medida de desalojo tiene su explicación en que la política exterior brasileña “está subordinada a los intereses del gobierno de Estados Unidos”.
El Gobierno de Bolsonaro, uno de los más fuertes críticos de Maduro, reconoció a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, tras su juramentación el 23 de enero de 2019 ante la Asamblea Nacional.
Las relaciones entre ambos países se tensaron desde 2017, cuando el entonces presidente brasileño Michel Temer impulsó la suspensión de Venezuela del Mercosur.