La Cancillería de la administración de Nicolás Maduro rechazó las sanciones que este viernes, 4 de septiembre, emitió el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra dos rectores del CNE, el procurador Reinaldo Muñoz y el exgobernador David De Lima.
El ministro de Exteriores de Maduro, Jorge Arreaza, emitió un comunicado de la Cancillería en el que denunció que estas acciones “violan el derecho internacional” y pretenden interferir contra las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
“Estas agresiones contra la presidenta del Consejo Nacional Electoral (Indira Alfonzo), dos de sus rectores principales y el procurador general de la República no hará mella alguna sobre el compromiso de las instituciones del Estado venezolano para garantizar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales”.
Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, informó que Indira Alfonzo y José Luis Gutiérrez fueron sancionados porque “han facilitado los esfuerzos del ilegítimo régimen de Maduro para socavar la independencia y el orden democrático de Venezuela”.
Sin embargo, la Cancillería aseguró que las sanciones representan “un estímulo adicional para avanzar con mayor eficacia y moral hacia los objetivos y metas electorales”.
Insistieron en que la acción es un atentado contra la soberanía nacional y contra las y los venezolanos.
“Ninguna amenaza atada al desespero y el fracaso de la Casa Blanca pondrá freno al ejercicio de nuestras garantías democráticas”.
Este viernes vence el plazo que dio el Consejo Nacional Electoral (CNE) para la inscripción de los candidatos a diputados a las parlamentarias del 6 de diciembre.
Partidos como el Psuv, el Gran Polo Patriótico y los cinco de oposición que dialogan con el chavismo ya inscribieron sus candidatos.
Sin embargo, los que apoyan al presidente del Parlamento, Juan Guaidó, no participarán en los comicios al asegurar que no cumplen las garantías y son un “fraude electoral”.