Henrique Capriles Radonski rompió el celofán este jueves y anunció que inscribirá su postulación a la primaria presidencial de la oposición este sábado 24 de junio, día que la Comisión Nacional de Primaria (CNP) fijó para extender el periodo de candidaturas para este proceso.
Mediante una publicación en Twitter, el exgobernador del estado Miranda indicó que a las 11 de la mañana realizará el acto de firma de la solicitud, aunque no ha informado dónde será.
Con el slogan «Vamos a echar pa lante», Capriles nuevamente aspirará a una candidatura presidencial, sin aclarar qué piensa hacer con la inhabilitación política que sobre él pesa.
Informamos a todos los venezolanos que el próximo sábado 24 de junio, 11:00 am, vamos a inscribirnos en el proceso de Primaria organizado por la @cnprimariave pic.twitter.com/inFfzfz3ly
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) June 22, 2023
La Comisión Nacional de Primarias (CNP) de Venezuela ha anunciado una extensión de un día para recibir candidaturas a las elecciones internas de la oposición, que se celebrarán el 22 de octubre. El proceso que debía cerrarse este viernes se prorrogará hasta el sábado.
La CNP explicó que la decisión se adoptó en atención a la solicitud fundamentada en circunstancias sobrevenidas derivadas de la renuncia de rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuyos dirigentes dejaron sus cargos la semana pasada, quedando así en funciones.
El cronograma de las primarias se mantiene inalterado y el 26 de junio se anunciará el listado de las candidaturas admitidas.
Capriles rechazó este lunes la posibilidad de que las primarias que la oposición venezolana celebrará el 22 de octubre, que definirán al adversario que competirá contra el chavismo en las presidenciales de 2024, se conviertan en un proceso “VIP” que excluya a quienes viven en zonas empobrecidas.
El político, dos veces candidato presidencial en Venezuela, entregó un documento a la Comisión Nacional de Primarias (CNP) en el que propone utilizar 4.012 centros electorales para garantizar el derecho al voto a “las grandes mayorías”, especialmente a los ciudadanos más pobres que habitan en comunidades remotas.