El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, criticó la intervención del exjefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Consejo Permanente de la OEA, donde intervino para hablar sobre el  estado de la mediación entre el Gobierno y la oposición.

“Zapatero se ha puesto en tres y dos para servir de facilitador y mediador. Una persona que tiene que mediar y ni menciona el referendo revocatorio cuando todos sabemos que estamos luchando por eso, pone mucho a pensar…”, dijo Capriles la noche de este martes, 21 de junio.

Ratificó que la realización del revocatorio no está en la negociación política, tal como lo aseguró su colega de postura política, Leopoldo López.  “Cualquiera que trate de sacar ganancia en otro país de esto, se lo diremos; llámese como se llame”.

Consideró que el presidente de la AN, Henry Ramos Allup, debió ir a la OEA y recordó que Zapatero fue uno de los que no estaba de acuerdo con esta comparecencia.

“Ahí viene su desconocimiento de la Carta Democrática, porque la ruptura del orden constitucional es la consecuencia de lo que ha ocurrido con la AN”, manifestó.

Aseguró que ya se reunió con el enviado especial de EEUU para las labores de diálogo, Tomas Shannon, a quien le subrayó que el diálogo es una falsedad para el Gobierno. “Se lo dijimos: Maduro no quiere diálogo”.

Cifras electorales

El nuevo balance de la Mesa de la Unidad Democrática sobre el balance de la verificación de huella y firma para la solicitud del referendo revocatorio habla de 81% de los firmantes verificados, lo que en número naturales se traduce en 158 mil 654 rúbricas de un total de 194 mil 729 necesarias.

Por segundo día consecutivo el número lo emitió el gobernador Capriles, quien detalló que solo este martes acudieron a los centros de validación 80 mil 524 personas.

Aprovechó para reiterar su denuncia sobre irregularidades en el proceso en varios estados del país, donde aseguró que se implementó la “operación morrocoy” por la Guardia Nacional, siguiendo consejos de las rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE), para retrasar el proceso y evitar el cumplimiento de las metas.

Por esta razón, pidió que se extienda el horario de verificación de las firmas “Hoy le dijimos también al rector Luis Emilio Rondón que es inaceptable que el horario tenga pausa de 8 a 12 y de 1 a 4″.

Capriles dijo que estas irregularidades, así como la paralización de máquinas por fallas eléctricas o presuntos errores intencionales, fueron denunciados en la Organización de Estados Americanos.

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario