El diputado electo a la Asamblea Nacional (AN), Henrique Capriles, recordó este lunes el 28 de julio de 2024 y aunque habló del triunfo de Edmundo González Urrutia, cuestionó la línea política opositora en un largo mensaje en su cuenta de la red social X.
«La ausencia de una propuesta y ruta política para enfrentar la realidad han logrado el mismo resultado. Quedarse en consignas y propaganda no va a producir nada que permita encausar la lucha por recuperar la democracia y la libertad», afirmó en una nueva crítica a la Plataforma Unitaria Democrática y el liderazgo de María Corina Machado, desde donde llamaron a no participar en las elecciones regionales y parlamentarias de mayo y las municipales de este domingo 27 de julio.
Para Capriles, quien fue dos veces candidato a la Presidencia de la República (2012-2013) y gobernador de Miranda, la inacción de los factores democráticos no conducirá al cambio que dijo aún desea la gran mayoría de la población venezolana.
«Un año después, también debemos preguntarnos y reflexionar: ¿Hoy está mejor la oposición y alternativa democrática? ¿Creen los venezolanos que estamos cerca de alcanzar un cambio en el poder? ¿Ven un futuro mejor? Como mencioné en el principio, somos capaces de lograr grandes cosas cuando nos organizamos y no ignoramos la verdad y realidad, en todos los aspectos», sostuvo el político que se separó de la coalición opositora, se postuló como candidato en las parlamentarias y obtuvo una curul.
Esto le valió su expulsión de Primero Justicia, partido que ayudó a fundar y con el que mantuvo un enfrentamiento desde finales del año pasado.
Capriles dice que sigue crisis económica
Capriles recordó que después de un año de las presidenciales, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria de Nicolás Maduro, sin mostrar las actas desglosadas por centros de votación, la crisis económica continúa en Venezuela y se acentuaron las violaciones a los derechos humanos y la persecución.
«Los abusos, persecuciones y las violaciones de derechos humanos para inyectar miedo en los ciudadanos, causaron que muchos venezolanos se alejaran totalmente de la política y dejaran de verla como una opción para salir de la crisis», lamentó el parlamentario que en enero de 2026 asumirá su escaño en un Parlamento que volverá a dominar el chavismo durante otros cinco años.
Y agregó que «el #28Jul 2024 no es un recuerdo más, es un llamado a seguir luchando para hacer valer los derechos que tenemos como venezolanos y el cambio que está vivo en el corazón de los venezolanos que se encuentren dentro y fuera del país».
Por último celebró el triunfo de opositores en algunos bastiones durante las municipales, pese a que el Psuv obtuvo la gran mayoría de las alcaldías del país, entre ellas la ciudad de Maracaibo (Zulia) donde gobernaban los opositores desde 2021.
«Aprovecho también para reconocer el esfuerzo de tantos venezolanos que el día de ayer salieron a expresarse y cumplir con los Municipios donde viven por el derecho a tener calidad de vida. La búsqueda del poder político siempre debe ser para mejorar la vida de la gente, siempre debe privar el interés colectivo y el bien común», sostuvo.