En diferentes zonas en Caracas, manifestantes opositores se sumaron al “trancazo” convocado por el Movimiento Estudiantil, al que se plegó la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para este lunes 26 de junio, que llamó a la ciudadanía a desconocer la Asamblea Nacional Constituyente y todas las medidas del Gobierno de Nicolás Maduro que consideran ilegales.

Desde poco antes de las 12 del mediodía, tanto trabajadores como vecinos se concentraron en numerosas avenidas y calles, donde desplegaron banderas y pancartas para cumplir con la manifestación pautada para iniciar la semana.

En La Candelaria, un grupo de opositores protestaba mientras obstaculizaba el paso vehicular y apenas a 10 minutos de haber comenzado llegó una comisión de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que lanzó bombas lacrimógenas hasta que logró dispersarlos.

En El Paraíso hicieron lo propio y, según usuarios en Twitter, el tráfico fue bloqueado en varias de sus principales arterias viales. No obstante, una vez más los cuerpos de seguridad reprimieron la manifestación, como ha ocurrido en esta parroquia con casi todas las acciones de calle durante los últimos dos meses y medio.

#26Jun 2:25 pm El Paraíso, detonaciones en la Plaza Madariaga, GNB/PNB reprimen a manifestantes que realizaban el trancazo.

— Alberto Altuve (@AlbertoAltuve) June 26, 2017

En el municipio El Hatillo, específicamente en la redoma Sport Center de Los Naranjos, un vecino del lugar fue arrollado mientras manifestaba por un hombre que intentó huir de la escena, pero fue detenido por funcionarios de Polihatillo, informó el alcalde David Smolansky.

Poco después pero cerca de la avenida Victoria, al oeste de la capital, estudiantes universitarios acompañados por la ciudadanía trancaron los accesos y tampoco escaparon de terminar en un enfrentamiento con los uniformados, quienes finalmente disolvieron la manifestación.

Estudiantes de varias universidades también cerraron las calles cercanas a sus casas de estudios, como la Universidad Metropolitana (Unimet), la Universidad Simón Bolívar (USB) y la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab).

En la Universidad Santa María (USM), ubicada al inicio de la carretera Petare-Santa Lucía, los estudiantes también cerraron el paso y efectivos de los cuerpos de seguridad los reprimieron para evitar que cumplieran con el trancazo hasta las 4:00 pm.

En las principales de vías del este de la ciudad, el traficó se diluyó antes de las doce del mediodía. Tras el recorrido realizado por Efecto Cocuyo se observó que, a diferencia de la jornada del viernes 23, a la hora de inicio del trancazo el volumen de vehículos en las calles era menor y la mayoría de los conductores, en lugar de sumarse a la protesta, buscaban cómo devolverse por donde llegaron y alejarse de ella.

En la avenida Casanova, a la altura del Centro Comercial El Recreo, un nutrido grupo de manifestantes tomó la arteria vial con sus pancartas y consignas. Lo mismo ocurrió en varias calles de Los Palos Grandes, Altamira, La California y Los Cortijos.

El trancazo sí se cumplió a cabalidad y puntualmente en la avenida Francisco de Miranda, desde las 12:00 m y hasta las 4:00 pm. La autopista Prados del Este, a la altura del distribuidor Santa Fe, igualmente se mantuvo cerrada por quienes se oponen al Gobierno.

El distribuidor Altamira fue cerrado y los manifestantes intentaron trancar por completo la autopista Francisco Fajardo, pero los cuerpos de seguridad lo evitaron usando gases lacrimógenos.

Represión en casi todo el país

En otras ciudades del país se conoció que los simpatizantes de la oposición trancaron calles, avenidas y autopistas. En Turmero, estado Aragua, quienes manifestaban en la plaza Las Banderas fueron sorprendidos por un trabajador de Agropatria que disparó contra ellos, hiriendo de gravedad a un activista de 17 años, quien fue trasladado a un centro de salud cercano donde se mantiene estable pero delicado.

En la urbanización Madre María en Maracay, usuarios de Twitter informaron que funcionarios de la Policía de Aragua reprimió con bombas lacrimógenas y perdigones a los participantes de la protesta que trancaban las calles del sector.

Tanto en Barcelona como en Lechería, en el estado Anzoátegui, se registraron enfrentamientos entre la policía del estado y manifestantes que cerraron varias arterias viales. En las inmediaciones de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, los efectivos intentaron dispersar a los que protestaban, quienes le respondieron a los uniformados con piedras. La situación se mantuvo tensa durante un rato hasta que la actividad de calle finalizó por la represión.

Entre tanto, en Maracaibo (Zulia) y en Porlamar (Nueva Esparta), los cuerpos de seguridad actuaron contra manifestantes en los puntos escogidos para realizar el trancazo en cada una de las entidades e igualmente, forzó la culminación de la protesta antes de la hora prevista.

Deja un comentario