900 kilómetros. La caravana humanitaria que encabezará el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, recorrerá 900 kilométros desde Caracas hasta el estado Táchira.
Así lo detalló la diputada a la Asamblea Nacional (AN), Delsa Solórzano, desde la plaza Francia de Altamira, en el municipio Chacao, donde un grupo de diputados y voluntarios esperaban la salida de los primeros autobuses, este jueves 21 de febrero.
Solórzano explicó a Efecto Cocuyo que se trasladarán desde distintos puntos del país hasta Táchira, donde este sábado 23 de febrero está prevista la entrada de la ayuda humanitaria desde la ciudad colombiana de Cúcuta. En esta localidad fronteriza está el primer centro de acopio con asistencia internacional para los venezolanos.
“Somos muchos los diputados y voluntarios que estamos aquí para salir en los próximos minutos al Táchira. Allá tendremos trabajo parlamentario el viernes para en mi caso explicar los alcances de la Ley de Amnistía y Garantías”, dijo la parlamentaria.
Además de Sólorzano en la plaza estaban otros diputados como Stalin González, segundo vicepresidente de la AN; el primer vicepresidente del Parlamento, Edgar Zambrano; Tamara Adrián, Gilbert Caro, Simón Calzadilla y otros legisladores.
Está previsto que la caravana humanitaria salga este miércoles hacia Táchira, pero también hacia Brasil donde un grupo de diputados como Américo De Grazia, se encontraba desde este martes en el municipio Gran Sabana del estado Bolívar para recibir la ayuda desde el estado de Roraima.
“Estamos esperando al resto de los parlamentarios que van llegando para sumarse a esta caravana. Son más de 900 kilómetros los que no llevarán hasta Táchira, donde el sábado vamos a venir cargados de cajas y cajas de ayuda humanitaria”, añadió Solórzano.
Por su parte Edgar Zambrano dijo, en declaraciones a la prensa, que la política en Venezuela debe imponerse sobre la violencia. Además sostuvo que el Parlamento tiene el apoyo de los ciudadanos, quienes reclaman un cambio pacífico y constitucional.
Lea también:
La “caseta de la esperanza” para los migrantes venezolanos en su paso por Cúcuta
Foto: Alessandro Di Stasio