Europa “juega en varios frentes” para presionar al gobierno de Nicolás Maduro afirma el internacionalista y profesor universitario, Carlos Romero.

La posición asumida por al menos 19 países de Europa de reconocer a Juan Guaidó como presidente (e) de Venezuela aumenta el cerco económico y diplomático a Nicolás Maduro y “contradice”, en opinión del experto, la salida política que plantea el grupo de contacto internacional creado en el consejo de la Unión Europea (UE).

Diecinueve países de la UE reconocen a Guaidó en una declaración conjunta

“Uno ve una gran contradicción entre lo que piensa la Unión Europea (UE) como institución y los diferentes gobiernos que la integran y que han tomado la decisión de reconocer a Guaidó como presidente provisional. Pareciera que la UE trabaja la crisis en varios planos: por una parte busca la salida política y por otro apoya a uno de los polos políticos en conflicto”, respondió a Efecto Cocuyo.

El analista considera que deben agotarse todas las posibilidades de una negociación antes de dar pie a un conflicto militar y la postura tomada por estas naciones europeas alejan la posibilidad de construir un acuerdo, según advierte.

Romero ve como un escenario probable que Estados Unidos invoque la tesis de la responsabilidad de proteger para justificar una intervención militar.

Esta doctrina es conocida como R2P y establece la responsabilidad de los Estados y la comunidad internacional de proteger a la población civil contra cuatro tipos específicos de crímenes y violaciones de los derechos humanos: el genocidio, los crímenes de guerra, la limpieza étnica y los crímenes contra la humanidad.

“Ni siquiera tenemos un piso para un contacto informal porque las posiciones políticas están muy cerradas, los ánimos están muy caldeados”, responde a la pregunta sobre si es viable el grupo de contacto que propone la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.

Unión Europea enfrenta el conflicto venezolano a dos velocidades

Juan Guaidó ha reiterado que no se prestará para “falsos diálogos”, sobre esto, el profesor indicó: “Le recomendaría que tenga todas las opciones abiertas, no debe cerrarse ni apoyar la salida militar para superar la situación venezolana”.

¿Ayuda humanitaria o caballo de Troya?

Nicolás Maduro se niega a dejar ingresar ayuda humanitaria al país, argumenta que Venezuela “no es un país de mendigos” y “no necesita limosna” y alerta que esta propuesta esconde una intención de intervenir Venezuela.

“Si estas ayudas sí están controladas por la Organización de Naciones Unidas y las organizaciones de carácter no gubernamental no tienen por qué ser negada, pero si es dirigida por Colombia y Estados Unidos por supuesto que la sospecha de que sea un caballo de Troya está presente”, sostiene.

Lea también:

Borges califica de “ambiguo” a grupo internacional de contacto y pide se aclare su alcance

Foto: elcomercio.com