En menos de una semana el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se ha pronunciado sobre Venezuela en dos ocasiones. El pasado viernes 13 de mayo alertó que consideraba convocar a un Consejo Permanente para discutir la situación del país latinoamericano. Cinco días después, emitió una carta dirigida al presidente Nicolás Maduro, en donde exhorta al mandatario nacional a activar el referendo revocatorio. Ambas medidas, aseguraron internacionalistas consultados por Efecto Cocuyo, buscan sentar las bases para que la región ponga sus ojos sobre Venezuela y su contexto sociopolítico.
Los temas referidos por Almagro en la carta son los mismos de siempre: violaciones de derechos humanos y alteración del orden constitucional. Sin embargo, los especialistas señalaron que la participación personal del Secretario General en los asuntos venezolanos ratifica la posición que ha asumido Almagro desde un principio y “rescata” los valores de la OEA.
“Es una expresión clara que hay por parte de la comunidad internacional sobre la situación que vive Venezuela”, expresó el internacionalista Daniel Merchán, “lo que ha hecho Almagro es decir que debe dársele cabida a los distintos sectores políticos que existen en el país”.
En contraste con su predecesor, José Miguel Insulza, el uruguayo ha buscado plantear una visión más crítica sobre los gobiernos de la región. Así lo aseguró el internacionalista Félix Arellano, quien agregó que también se busca reivindicar a la OEA y fortalecer el rol de su máxima autoridad.
“No me sorprendería que Venezuela se pronunciara hoy mismo y amenazara con retirarse de la OEA de no destituir al Secretario General. Espero que los países estén a la altura y sepan defender a Luis Almagro”, dijo Félix Arellano.
Luis Daniel Álvarez, docente universitario e internacionalista, coincide con que Almagro “intenta recuperar el prestigio que alguna vez perdió” el organismo regional. Aunque el especialista considera que las palabras expresadas en la carta no cambiarán la posición de países como Bolivia o Ecuador, señaló que el mensaje busca crear conciencia dentro de la comunidad internacional.
La internacionalista Giovanna de Michele advirtió que el uruguayo está cayendo en las provocaciones del mandatario venezolano. “Lamentablemente, el escenario está tomando visos de una confrontación personal entre el secretario de la OEA y el presidente Nicolás Maduro, que desvía la atención de lo que es realmente importante: nuestra democracia”, apuntó.
Según de Michele, el primer paso para activar la Carta Democrática, que es hacer la solicitud al Secretario General, ya está dado. Lo siguiente es convocar al Consejo Permanente para evaluar la situación del país, y ya Almagro aseguró que esta posibilidad está bajo su consideración. Luego de la segunda fase, lo que queda es que los Estados miembro establezcan iniciativas para restablecer el orden constitucional en Venezuela.
“Yo creo que el secretario general de la OEA tiene razones suficientes para proceder, según lo que establece la Carta Democrática y lo que está facultado para hacer. No tiene para qué caer en ese juego de dimes y diretes”, aseguró de Michele.
Para la especialista, las condiciones para activar la Carta Democrática están dadas y, ahora, Luis Almagro abre terreno no para un sanción contra el país, sino para reanudar el orden y discutir su situación.
“Venezuela se está apartando del Estado de derecho. Lo vivimos siempre y lo vivimos hoy con la convocatoria de la oposición: tiene que trasladarse un rector del CNE porque la oposición no puede marchar”, agregó Luis Daniel Álvarez.