El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, publicó una de las cartas más fuertes referidas a la crisis venezolana que ha escrito en los últimos meses desde que se refiriera al presidente Nicolás Maduro, como “dictadorzuelo”.
En la misiva, declara el fin de la democracia en el país tras la ratificación de la sentencia de Leopoldo López.
Almagro también manifestó su apoyo a los países miembros del Mercosur que han votado en contra de que Venezuela asuma la presidencia pro-tempore del organismo internacional.
Ante este escenario, la internacionalista y profesora universitaria Giovanna De Michele considera que la carta radicalizará la oposición de Paraguay, Brasil y Argentina al Gobierno de Venezuela en el Mercosur.
“La carta le da mayor fundamentación a los planteamientos que han expuestos gobiernos como el de Paraguay, que rechazan que Venezuela asuma la presidencia”, manifestó.
La experta señaló que el Gobierno de Nicolás Maduro no solo es fallido sino también forajido. “El Estado fallido es aquel que no ha sido capaz de garantizar el ejercicio pleno de la soberanía en su territorio y esto se traduce en el respeto de las leyes y de sus normas, de las garantías de los derechos humanos. El Estado forajido es aquel que no cumple con sus compromisos internacionales, que desconoce las resoluciones de los organismos internacionales a los que pertenece y desafía la institucionalidad formal”, explicó.
De Michele señaló que el escrito de Almagro, que además está dirigido al dirigente opositor Leopoldo López, le resta objetividad como representante de la OEA e incluso fuerza a la posible activación de la Carta Democrática.
“Me parece que si bien no dice ninguna mentira en la carta, no coadyuva al trabajo que debe desempeñar porque le resta objetividad a cualquier planteamiento que pueda hacer como secretario de la OEA. Es más efectivo que active los mecanismos institucionales desde la organización para debatir sobre el caso venezolano”, declaró.
El internacionalista Daniel Merchán coincide en que Venezuela cumple con las características de un Estado fallido. “La confrontación de poderes genera ingobernabilidad, a esto se suma una crisis económica con proyección de inflación del 1.300%; hay presos de conciencia y las instituciones como el CNE no dan respuesta a la activación del revocatorio como mecanismo constitucional”, refirió.
Merchán también cree que la carta incrementará las tensiones dentro del Mercosur. “Esta carta alimenta el expediente que maneja la comunidad internacional sobre el caso venezolano. La crisis humanitaria trascendió de la OEA a la Organización de Naciones Unidas y el Mercosur”, dijo.
El Parlamento de Paraguay aprobó este martes 23 de agosto un documento en rechazo a que Venezuela asuma la presidencia del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Pedir Quorum en una asamblea que legalmente está de Vacatio legis desde 16 de Agosto del 2016, pues asi lo dicta el reglamento, es una soberana estupidez o un hecho deliberado para ëngañar tontos¨que trata de mostrar la noticia como cierta y en eso difiero del periodista que cubre esa fuente al descontextualizar con amañadas intenciones el hecho publicado, en estos momentos la asamblea se representa por la comision delegada que son las directivas de las comisiones de trabajo y esa comision se encuentra trabajando en leyes y proyectos que no son suceptibles de diferimiento. asi lo entendí y asi lo denuncio.