Desde las 5:40 pm de este 6 de diciembre, muchas calles en el Oeste de Caracas estaban como un primero de enero. El panorama se extendió incluso después de que a las 6:10 pm la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) apareciera en cámaras anunciado la prórroga de una hora más al cierre de centros de votación. (boxmining.com)
En el recorrido hecho por Efecto Cocuyo el primer punto visitado, a las 5: 45 pm, fue el Liceo Andrés Bello en la avenida México. Menos de cinco personas se encontraban en el lugar, esperaban que los primeros miembros de mesa les indicaran dónde les tocaba votar.
“Hasta la hora tenemos 8.400 personas, de las 12.334 que tenemos en el padrón”, notificó el secretario de la Junta Parroquial Electoral, Armando Márquez, a las 5:50 pm. Agregó que esperaban la orden del CNE para proceder al cierre.
Afuera del centro, se encontraban al menos 20 personas que pretendían participar en las auditorías. Una de ellas era Samuel Pineda, quien aseguró que esperaría el momento del cierre para verificar que se cumplieran las normas del CNE. “Que no lleguen carros a última hora con miles de votante”, puntualizó.

En la Escuela Experimental Venezuela la reja estaba cerrada a las 6:00 pm. Uno de los funcionarios del Plan República dijo que no se había clausurado el centro y llamó a la coordinadora. A través de ella, Efecto Cocuyo se enteró de la prórroga: “Acabo de recibir un mensaje en el que me informan que se ordenó que se cerraran los centros a las 7:00 pm, sino hay electores”, manifestó Anaiz Pernía.
Allí dejaron de ingresar votantes minutos antes y la población que ejerció el derecho al voto fue de 3.522 de 4.999 registrados.
José Hernández fue el elector 2.418 de 3.389 en el centro de votación en el que estaba inscrito el expresidente Hugo Chávez, Escuela Técnica Comercial Robinsoniana Manuel Palacios Fajardo, en el 23 de Enero.
Él fue uno de los beneficiados por la prórroga del CNE para este proceso electoral. “Llegué ahorita de Acarigua y pensé que no podría votar. Mi esposa fue la que me dijo que sí y me vine rapidito para no tener el remordimiento de conciencia. Voté a las 6:45 pm”, dijo Hernández.
Afuera, 30 personas conversaban entre ellas. No esperaban que se realizara la auditoria, sino al presidente de la Asamblea Nacional (AN) Diosdado Cabello, quien acostumbra visitar el centro de votación como tradición, según informó Grisel Marín, miembro de mesa y vecina del 23 de Enero.

A las 7:28 pm, donde horas antes estuvo el presidente Nicolás Maduro, en el Liceo Miguel Antonio Caro ya había cerrado y estaba en proceso de auditoria. Sus cercanías estaban vacías, a excepción de un toldo rojo que se encontraba en la entrada del Parque del Oeste que al mismo tiempo servía como acceso principal para el centro de votación.
En ese punto había personas con camisas rosas y gorras verdes con la estrella roja. No había música ni algarabía. “¿A qué le tomas fotos? ¿A las caras de alegría?”, dijo una transeúnte que minutos después reveló que estaba haciendo recorrido por la zona para ver cómo iba el cierre de mesas.

El escenario en el Liceo Andrés Bello estaba caldeado a las 8:09 pm. Cerca de 100 personas con ropa alusiva al partido del Gobierno estaban aglomeradas en las adyacencias, la PNB hacía un cordón humano en la entrada y la GNB aguardaba atenta en la calle frente al centro electoral.
“Tuvieron que cerrar a las 6:20 porque un grupo de la oposición causó un disturbio porque querían que se cerrara a las 6:00 pm. Por su culpa cinco personas quedaron sin votar“, manifestó Diego Oviedo, testigo voluntario del Psuv.
“En vista de que se han observado mesas cerradas sin verificar previamente si quedan electores y electoras en cola, se ha decidido extender el horario hasta las 7:00 pm, para permitir que todos puedan ejercer su derecho y ningún venezolano se quede sin votar”, fueron las palabras de la rectora Oblitas para justificar la extensión del tiempo del proceso electoral de este 6 de diciembre.
