El chavismo se concentró este martes 11 en el centro de Caracas para conmemorar el fallido golpe de Estado contra Hugo Chávez en abril de 2002 y condenar el supuesto intento actual de la oposición de forzar un cambio de Gobierno en el país.
Cientos de simpatizantes del oficialismo se congregaron en el emblemático Puente Llaguno, cercano al Palacio de Miraflores, donde se ofició un acto religioso en recuerdo de las 19 víctimas mortales del intento de golpe.
En ese lugar, hace 15 años, seguidores del chavismo y de la oposición se enfrentaron, cuando estos últimos intentaban llegar a Miraflores para pedir la renuncia de Chávez.
En medio de la refriega, un canal de televisión venezolano mostró imágenes de cuatro hombres en las defensas del puente disparando hacia abajo pero, luego de un juicio, se señaló que las imágenes habían sido manipuladas. Trascendió que este miércoles 12 de abril volverán a reunirse los chavistas en Puente Llaguno en horas de la mañana para continuar con los actos conmemorativos.

Varias personas resultaron muertas a causa de los disparos que se registraron en Puente Llaguno, sucesos por los que finalmente fueron condenados diez miembros de la Policía Metropolitana de Caracas, entre agentes y oficiales, al mando del entonces alcalde Alfredo Peña.
El jefe de la bancada oficialista en el Parlamento, Héctor Rodríguez, recordó la fecha y pidió a los simpatizantes del chavismo continuar “defendiendo la democracia“.
Hoy #11Abr recordamos el golpe de Estado del 2002, sus responsables y la reacción del pueblo, sigamos defendiendo la democracia! pic.twitter.com/qIFgiiGC9z
— Héctor Rodríguez C. (@HectoRodriguez) 11 de abril de 2017
El ministro de Información y Comunicación, Ernesto Villegas, también usó Twitter para referirse a la fecha y difundió el avance de una película que “pronto” verá la luz y cuyo guión tiene como base un libro escrito por él mismo sobre estos sucesos.
#PRONTO en preestreno Abril, la película #Todo11TieneSu13 https://t.co/VRUIgdhNQ9
— Ernesto Villegas P. (@VillegasPoljak) 11 de abril de 2017
José Marcelo Sojo, uno de los congregados en el Puente Llaguno en aquella ocasión, dijo a VTV que el chavismo debe mantenerse “peleando” para que haya paz en Venezuela, tras recordar las recientes manifestaciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
“No podemos seguir con los mismos partidos políticos de siempre (…), siguen conspirando contra nosotros (…), es la misma gente con el mismo golpe de Estado siempre”, añadió Sojo.

Estas manifestaciones ocurren en medio del recrudecimiento de la tensión política en Venezuela con protestas antigubernamentales en varios estados del país durante los últimos días.
La oposición ha intentado varias veces durante la última semana marchar hasta la sede de la Defensoría del Pueblo para demandar a Tarek William Saab, jefe del organimso, que se manifieste contra siete magistrados del Supremo que emitieron dos polémicas sentencias contra el Parlamento. Pero cada vez han sido reprimidos por los cuerpos de seguridad del Estado, que dispersan las protestas con gases lacrimógenos y perdigones de goma.
El 11 abril de 2002 en el marco de una huelga convocada por el gremio empresarial y protestas ciudadanas generalizadas, Chávez fue desalojado del poder por casi dos días.
En ese lapso el empresario Pedro Carmona Estanga asumió la Presidencia, hasta que militares y miles de simpatizantes de Chávez, quienes salieron a las calles de Caracas y otras ciudades pidiendo su restitución en el poder, consiguieron su retorno.
Durante los dos días que duró el golpe murieron 19 venezolanos y aunque el Gobierno de Hugo Chávez acusó a “francotiradores“, la causa de varios de estos decesos nunca fue aclarada.
Con información y fotos de EFE