Las Madres del barrio, las UBCh, las beneficiarias de Hogares de la Patria y las funcionarias de Unamujer fueron convocadas desde temprano a la Plaza Bolívar de Caracas. Por orden del presidente Nicolás Maduro este sábado 2 de abril inició la consulta sobre la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional que la Asamblea aprobó en segunda discusión.

Muchas eran las dudas que tenían los presentes sobre la Ley, pero aunque algunos no conocían el contenido de los artículos manifestaban su rechazo porque la AN busca “acabar con la revolución” y pedían su anulación. Aura Páez es una madre del barrio que admitió no conocer la normativa; sin embargo, aseguró que si se promulga “no habrá ley que nos ampare porque no habrá castigo para los que roben y maten”.

En una de las seis mesas que estaban dispuestas en la plaza, un activista del Psuv advertía que los corruptos y “los banqueros prófugos” serían perdonados. En otra se afirmaba que, con la amnistía, buscan “dar un golpe de Estado”. Así se fue dando el debate que terminó con la producción de seis documentos en los que se argumentaron las razones por las que debía ser rechazada.
Cerca del mediodía la cantidad de convocados no pasaban los 60 incluyendo los dirigentes políticos que estuvieron presentes como el jefe del Distrito Capital, Daniel Aponte; la esposa del Vicepresidente, Dinorah de Istúriz; y hasta miembros del Comité de Víctimas de la Guarimba como Yendri Velásquez.
Aponte informó que los 230 puntos que fueron instalados en Distrito Capital para la consulta se mantendrán activos desde este sábado hasta el próximo lunes y que esperan consignar como mínimo 230 documentos en los que exigirán al Presidente no una modificación sino una anulación por completo de la ley.
El dirigente del Psuv retó a los diputados de oposición a asistir a las mesas de trabajo para dar el debate. “Yo invito a los diputados de oposición a que vengan a defender su ley. Nosotros vamos a ir a sectores opositores como Santa Mónica, Las Palmas para escuchar a la gente, pero hay que dar el debate artículo por artículo”, dijo.
Advirtió que si la oposición insiste en amnistiar activarán el artículo 350 de la Constitución y se declararan en “desobediencia civil. El pueblo tiene sus mecanismos constitucionales, el artículo 350 establece la desobediencia civil a instituciones que violan la Constitución y ellos lo están haciendo. Tengan por seguro que saldremos a la calle”, manifestó.
Las copias de la Ley de Amnistía que se distribuyeron entre las mesas no se correspondían con la versión final que aprobó el parlamento. Efecto Cocuyo tuvo acceso a una y comprobó que se trataba del primer borrador que fue modificado para, entre otras cosas, acortar el periodo del “perdón de los crímenes” y eliminar los delitos asociados a las drogas.