La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) instó este lunes al Gobierno de Nicolás Maduro a dar a conocer públicamente una lista de militares apresados por distintas causas.
La institución adscrita a la Organización de Estados Americanos pidió además informar sobre los procesos que se les sigue a esos efectivos castrenses, así como sobre el paradero de algunos de ellos que es desconocido para sus familiares.
Mediante unas publicaciones en Twitter, la Cidh también solicitó que se les permita evaluaciones médicas a los que las necesitan y recordó a quienes dirigen el país que «deben observarse, en todo momento, las garantías judiciales, y las obligaciones internacionales adquiridas bajo la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura».
Según la oposición venezolana, en Venezuela hay 129 militares detenidos por el Gobierno de Maduro, a los que considera «presos políticos».
«Hoy en Venezuela de 321 presos políticos, 129 son militares (…) Hacemos un llamado a las organizaciones de DD. HH del mundo y a los países a no olvidar a estos héroes y a presionar para garantizar su liberación», dijo el recientemente el representante internacional de Juan Guaidó, Julio Borges, en un comunicado difundido por su equipo de prensa.
Organizaciones no gubernamentales como Foro Penal y Justicia Venezolana se han hecho eco de estas denuncias y han señalado en distintas oportunidades que muchos de esos militares encarcelados han sufrido constantes actos de violaciones a sus derechos.
La recienta actualización del informe de la alta comisionada para los DD. HH. de la Organización de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, también planteó entre sus observaciones irregularidades en materia de centros de reclusión del país, específicamente con los presos políticos militares.
#Venezuela?? @CIDH/#MESEVE insta a autoridades a que den a conocer la lista completa de militares en privación de libertad, a informar sobre los procesos y el paradero, de dichas personas, a familiares y a la defensa; así como, a permitir la evaluación médica independiente. 1
— CIDH – IACHR (@CIDH) March 22, 2021