El líder opositor Henrique Capriles Radonsky, dijo que uno de los efectos del anuncio de la #TomaDeCaracas fue que el Consejo Nacional Electoral (CNE) accediera a anunciar que el próximo 13 de septiembre señalará la fecha de recolección del 20 % de las firmas en solicitud del referendo revocatorio (RR).
Durante una entrevista con el periodista César Miguel Rondón por Unión Radio, el también gobernador del Estado Miranda informó que la oposición recibió hace pocos días una carta del CNE. “En esa carta indican que van a dar respuesta el 13 de septiembre del proceso de recolección del 20%”, de firmas, que representa 3 millones 900 mil venezolanos, paso indispensable para la celebración del RR.
Este anuncio sería contradictorio con una declaración reciente de la rectora del CNE Socorro Hernández, quien dijo recientemente por el canal Venevisión que la siguiente fase de la activación del referendo revocatorio se realizaría entre el 24 y el 30 de octubre próximo.
Capriles recordó que la solicitud del revocatorio ya lleva siete meses y que las cuatro rectoras del CNE desde el primer día han violado el reglamento, buscando demorar el proceso lo más posible para que no se celebre este año.
En cuanto a la #TomaDeCaracas, la marcha convocada para hoy por la oposición, insistió en que será una jornada pacífica: “Todo el que quiera cambio salga pacíficamente solamente estamos pidiendo su presencia”, y calculó que un millón de personas llenarán tres grandes avenidas de Caracas: la Francisco de Miranda, la Libertador y la Río de Janeiro.
Descartó completamente que la marcha busque llegar al palacio presidencial de Miraflores: “Nosotros no queremos verle la cara a Maduro, a mí no me interesa llegar donde está Maduro, nos interesa es revocar a Maduro, queremos que haya revocatorio, la recolección del 20% de las firmas es el único paso que falta, y después el revocatorio”.
Asimismo, Capriles rechazó las acusaciones, que han hecho diversos voceros del gobierno, de que la oposición buscaría promover la violencia durante la marcha. “Ese discurso radical está buscando la confrontación, el choque porque ellos quieren hacerle creer al país que estamos polarizados. Aquí no hay polarización, están los venezolanos de un lado y la cúpula corrupta del gobierno por el otro”.
Ante la pregunta de qué pasará después de la #TomaDeCaracas, respondió: “No me puedo adelantar a lo que la Mesa de la Unidad Democrática va anunciar”. Sin embargo consideró que “este país está pasando la peor crisis de la historia” y superarla “va a requerir mucho esfuerzo, mucho trabajo”.
“Todo ha sido sortear obstáculos, si lo hacemos unidos lo podemos lograr”, agregó. Explicó que en la MUD hay muchos partidos políticos y diversas formas de pensar. “Hay muchas cosas que a futuro habrá que cambiar para que tengamos más democracia. Pero es necesario que lo se inicie en Venezuela cuente con piso político, con el respaldo de muchos venezolanos”, finalizó.
Maduro. ¿No hay cosas más importantes que arreglar en casa en lugar de involucrarse con los reclamos de soberanía extranjera?
Nicolás Maduro ha sido un partidario ávido que Falklands reclaman incluso hablando en CELAC en nombre de Argentina. ¿Cuál es la fuerza de la afirmación de la soberanía de la Argentina? ¿Y qué acerca de los derechos democráticos de los isleños?https://www.academia.edu/21721235/Islas_Falkland_usurpaci%C3%B3n_de_1833_y_resoluciones_de_la_ONU
Capriles?