Foro Cívico activará protestas para presionar por un CNE “representativo”
Más sanciones, desbancan a usurpadores de PJ y COVID-19 pasa de 50.000 casos Credit: EFE/Miguel Gutiérrez

El Consejo Nacional Electoral (CNE) evalúa ampliar el lapso de inscripción de candidaturas a las parlamentarias del 6 de diciembre ante la solicitud de varias organizaciones políticas, informó la presidenta del órgano comicial, Indira Alfonzo.

La funcionaria indicó que el cronograma “es dinámico” y “cumple con todos los protocolos sanitarios preventivos, ante la pandemia de COVID-19”.

No obstante, especialistas en el tema electoral insisten en que las medidas de prevención aplicadas son deficientes y advierten que 40 etapas del proceso electoral son fuentes potenciales de contagio.

Alfonzo indicó que garantizarán que haya “acompañamiento internacional” y adelantó que evalúan herramientas tecnológicas para ello. No habló de observación internacional que es lo que exigen actores internacionales, como la Unión Europea, para enviar una misión al país.

Este viernes 14 de agosto, el CNE realizó la auditoría al Registro Electoral Preliminar en presencia de los representantes de los partidos que participarán en las elecciones legislativas.

En ese acto, Alfonzo habló de ampliar el lapso de postulaciones que comenzó el pasado lunes 10 de agosto.

“Veedores diplomáticos”

La presidenta del CNE también invitó a los cuerpos diplomáticos que se encuentran en Venezuela a ser veedores del proceso.

A pesar de las violaciones a la Constitución que denuncian actores nacionales e internacionales, la exmagistrada del TSJ aseveró que las parlamentarias son totalmente auditables en cada una de sus etapas.

“Estamos conscientes de lo que tenemos, de lo que debemos mostrar y no tenemos ningún inconveniente”, manifestó.

Votación indígena

Según la rectora, el reglamento que rige la votación de los diputados indígenas también se evalúa. “Siempre puede ser redimensionado en procura del respeto al derecho de estos pueblos originarios a elegir a sus propios representantes”, declaró.

Observadores electorales nacionales denuncian que el Poder Electoral eliminó el derecho al voto directo y secreto de los pueblos indígenas.