La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, afirmó que los rectores discuten retornar los centros de votación -que fueron reubicados en los pasados comicios regionales y municipales- para las presidenciales que se realizará el próximo 22 de abril.
Aunque al inicio de su declaración Lucena afirmó que la restitución de los centros a sus lugares de origen es una de las garantías electorales que respetará el CNE, luego precisó que es un punto que sigue en debate.
La rectora aseveró que cumplirán los puntos electorales establecidos en el documento de Santo Domingo que fue firmado únicamente por el Gobierno, pero no por la oposición y produjo la suspensión de la negociación en República Dominicana.
“Vamos a hacer un seguimiento de todas las actividades que quedaron incluidas en el acuerdo de convivencia de Santo Domingo. Las organizaciones con fines políticos están obligados a encontrar las rutas para que nuestro pueblo decida libre y soberanamente”, declaró.
Las garantías electorales son:
1.-Misión de acompañamiento y observación electoral conformada por el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres.
2.-Equidad en el acceso de los medios públicos y privados.
3.-Retorno de centros de votación a sus lugares de origen.
4.- Realización de todas las auditorías técnicas.
5.- Convocatoria del sorteo de miembros de mesa.
6.- Abrir registro electoral para las actualizaciones tanto en el interior como en el exterior del país desde el 8 de febrero hasta el 15 de febrero.
“El Poder Electoral, por medio del embajador Samuel Moncada, entregó invitación formal a la secretaria de la ONU para que se conforme la delegación de acompañamiento y observación”, manifestó Lucena.
Sobre la propuesta hecha por el constituyente Diosdado Cabello de adelantar la elección de la Asamblea Nacional para el mismo día de los comicios presidenciales, el 22 de abril, la rectora señaló: “Esta es una situación hipotética. No hemos recibido ninguna información oficial. Estamos trabajando con el cronograma para la elección convocada para el 22 de abril, esa es la actividad principal que tenemos. Las organizaciones políticas tienen sus estrategias políticas y el CNE no participamos ni opinamos”, expresó.
No respondió si técnicamente el CNE está en la capacidad técnica de sumar las elecciones parlamentarias para el 22 de abril. Tampoco la cantidad de venezolanos en el exterior que se han inscrito en el registro electoral.
Lucena descartó posibles modificaciones del cronograma electoral.
Lea también:
Cabello propondrá adelanto de elecciones de la AN el día de las presidenciales
Deja un comentario