El Consejo Nacional Electoral sigue sin emitir pronunciamiento alguno sobre la recolección del 20% de las manifestaciones de voluntad a pesar de que el cronograma que está publicado en su página oficial establece que las condiciones se darían a conocer al país el pasado viernes 16 de septiembre.

Los días de retraso se incrementan si se toma como referencia la carta que el órgano rector envió a la coalición de oposición confirmando que harían los anuncios el 13 de septiembre.

carta-del-cne

Este martes comenzó movido en la sede principal del CNE. A las 11 de la mañana, la presencia de los vehículos oficiales revelaba que los rectores habían comenzado a llegar desde temprano, incluso Tania D’Amelio se dejó ver por la prensa alrededor de la 1 de la tarde cuando entró por la puerta principal, saludó y deseó bendiciones a los presentes, como es su costumbre.

A esa hora todo indicaba que el directorio iniciaría a las 2:30 de la tarde, como estaba previsto, pero las reuniones que sostuvieron algunos rectores con actores políticos hicieron que se retrasara y a las 6:30 pm aún no se había convocado el directorio.

Uno de los dirigentes políticos que acudió al CNE fue Enrique Márquez, quien sostuvo una reunión con Luis Emilio Rondón para discutir escenarios sobre la distribución de las captahuellas con el objetivo, según indicó, de garantizar el acceso a todos los electores.

En horas de la noche, se confirmó que no se había llegado a un consenso. El número de máquinas y el ámbito de recolección del 20% son los puntos que frenan la decisión.

Los puntos que aparentemente están resueltos son el número de días para la recolección (tres, como establece la norma) y las fechas que se manejan extraoficialmente son el 26, 27 y 28 de octubre.

Con este martes 20 de septiembre, el CNE suma tres días de silencio.

Foto: lapatilla.com

Deja un comentario