Desde el inicio de campaña el pasado viernes 13 de noviembre, 38 han sido las averiguaciones administrativas abiertas por el Poder Electoral. Las más recientes fueron aprobadas este miércoles 25 de noviembre en contra del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE) a través de un comunicado.
Las averiguaciones al PSUV fueron abiertas por la transmisión de tres cuñas de campaña en donde hay niños presentes, violando así lo señalado en el artículo 75, numeral 9, de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). A la MUD también se le aprobó un proceso administrativo por la misma razón.
Además, al partido de gobierno también se le ordenó abrirle averiguaciones administrativas por transmitir dos piezas que contienen la presencia de símbolos patrios y por publicar 11 avisos de prensa en el diario El Universal en donde aparecen imágenes de próceres junto a los candidatos. En estos dos casos, el PSUV infringió el numeral 10 del artículo 75 de la Lopre.
Igualmente, los avisos publicados en el periódico entre el lunes 23 y el jueves 25 de noviembre no fueron debidamente identificados con el Registro de Información Fiscal (RIF), según señala el comunicado del CNE. Por esta razón, las publicaciones impresas del partido violan el numeral 5 del mismo artículo, que establece que no se pueden omitir datos que permitan la identificación del promotor o promotora de la propaganda electoral y el RIF.
Tomás Guanipa, candidato de la MUD, denunció que el canal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió una cuña en donde aparece su imagen sin su consentimiento. El comunicado del CNE señaló que el canal 8 violó los artículos 75 y 79, donde se establece que los medios de comunicación no pueden hacer campaña electoral por cuenta propia.
En todos los casos, el reglamento indica que las piezas de campaña quedan con medidas cautelares de suspensión hasta que no sean debidamente corregidas.
Además de estas infracciones, el CNE informó sobre otras violaciones a la Lopre, como la destrucción de pendones del Movimiento al Socialismo (MAS) y del PSUV en el municipio Libertador, en Caracas, y el cambio de las tarjetas de la MUD y del MIN-Unidad en boletas electorales “fraudulentas” en el estado Aragua.
Para este miércoles estaba pautado que la rectora del CNE, Tibisay Lucena, diera una rueda de prensa a los medios con la información. Sin embargo, ésta fue difundida a través de un comunicado oficial emitido por el ente electoral.
Misión especial para el 6D
En el comunicado, el CNE también informó sobre la llegada de tres ex presidentes para la semana que viene: José Luis Rodríguez Zapatero (España), Martín Torrijos (Panamá) y Horacio Serpa (Colombia). Los ex mandatarios fueron invitados a formar parte de una misión especial de acompañamiento internacional para el 6D.
Según el comunicado, más de 100 personas participarán en la misión especial para hacer seguimiento al proceso, entre ellos autoridades, técnicos electorales y académicos.
Sin embargo, esta misión no es la única a cargo de monitorear cómo transcurren los hechos el 6D. Desde principios de noviembre, el Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos (CEELA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) han hecho acompañamiento en actividades preelectorales y en el inicio de la campaña.