La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el Partido Socialista Unido de Venezuela no tuvieron objeciones por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la inscripción de sus candidaturas, luego de que fuera cerrado el proceso el pasado 12 de agosto.
Sin embargo, no hubo humo blanco para todas las agrupaciones políticas. En total, 84 postulaciones fueron rechazadas, la mayoría de ellas relacionadas con el partido independiente Juventud Unida en Acción Nacional (Juan Bimba), según informó una fuente del órgano electoral que prefirió el anonimato.
No quedan claras las razones por las que fueron rechazadas las postulaciones. La presidenta del órgano electoral, Tibisay Lucena, solo agregó que algunas organizaciones no habían cumplido con la cuota de paridad de género establecida en la Gaceta Electoral 758 de fecha 29 de junio en la que se exhortaba a los partidos a presentar 50% de mujeres y 50% de hombres y, de no ser posible el equilibrio, un mínimo de 40% y un máximo de 60% por sexo.
“Otras organizaciones políticas no cumplieron y se les hizo la advertencia el día lunes. Se les hizo el llamado y se les dio la oportunidad para hacer las correcciones (…) las postulaciones que no cumplieron con la paridad se quedarán, tal como dice la norma, como no presentadas. Las organizaciones con fines políticos serán notificadas de sus postulaciones consideradas como no presentadas”, señaló Lucena.
Tienda aparte. La alianza perfecta es la denominación que utilizan los partidos inscritos dentro del Gran Polo Patriótico. Pero aún hay vida fuera de esta plataforma. Aún siendo pro-gobierno, Juan Bimba postuló a candidatos por su cuenta. El dirigente nacional de Marea Socialista, otro de los partidos disidentes de la “alianza perfecta”, Nicmer Evans, ratificó esta decisión a través de un tuit:

Copei y el riesgo de ilegalidad. Otros partidos de oposición, como Copei, decidieron no postular sus candidaturas fuera de la tarjeta única de la MUD y, por lo tanto, no participar en las parlamentarias. Esto los dejaría ilegalizados si no renuevan el 0,5% de su nómina de inscritos, de acuerdo con el artículo 26 de la Ley de Partidos Políticos.

Se espera que el CNE publique el acta de cierre este viernes, 14 de agosto, con los partidos que no cumplieron con la cuota de aspirantes femeninas y resultaron candidaturas “no presentadas”.