El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que para las elecciones del próximo 20 de mayo hay inscritos en el Registro Electoral (RE) preliminar 20 millones 759 mil 809 votantes, tras culminar la auditoría a la data junto con los testigos de los partidos políticos que participarán en el proceso y organizaciones de observación nacional que fueron invitadas.

La directora del RE, Amelia Alter, explicó que de este número 20 millones 651 mil 186 son electores que viven en el país y los otros 108 mil 623 corresponden a venezolanos que se inscribieron o actualizaron sus datos en las sedes diplomáticas en el exterior. Además de 228 mil 270 extranjeras y extranjeros con más de 10 años de residencia en el país.

Para las presidenciales podrán sufragar 20 millones 531 mil 539 electores, donde solo se permite la votación de venezolanos fuera o dentro del país, mientras que para los consejos legislativos en los 23 estados del país lo harán 18 millones 923 mil 49 ciudadanos venezolanos y extranjeros con más de 10 años viviendo en Venezuela,  ya que no votarán los inscritos en el exterior ni los votantes del Distrito Capital, donde no se eligen diputados regionales.

Hasta el corte del pasado 10 de marzo, el CNE procesó 46 mil  133 nuevos inscritos y se procesaron 103 mil 624 solicitudes de cambios de residencia, entre otros movimientos que fueron evaluados este 19 de marzo.

Sin embargo, el periodista especializado en la cobertura electoral Eugenio Martínez, llamó la atención sobre el alto número de electores que habrían cambiado de centro de votación para las megaelecciones del 20 de mayo, a través de un mensaje en su cuenta en Twitter.

Sobre el tema del Registro Electoral: Según los datos del CNE al menos 700 mil personas han cambiado de centro de votación para el 20 de mayo (si se incluye la corrección de reubicaciones forzosas la cifra supera el millón de movimientos)

— Eugenio G. Martínez (@puzkas) March 19, 2018

Servicio electoral obligatorio

Este lunes también se realizó la escogencia de quienes cumplirán con el servicio electoral obligatorio durante estos comicios y ejercerán funciones en 33 mil 847 mesas electorales, 24 juntas electorales regionales, 335 juntas electorales municipales y parroquiales para un total de 1 millón 21 mil 230 integrantes, según detalló la rectora principal del CNE, Tania D’ Amelio.

La Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) establece que los seleccionados están obligados a cumplir con sus labores en cada organismo subalterno del árbitro comicial, y solo habrá excepciones para quien sea mayor de 65 años, presta un servicio de emergencia en razón de su profesión u oficio, tiene alguna discapacidad física, mental de salud o legal, que así lo determine, es candidato a un cargo de elección popular o ejerce un cargo de dirección en un partido político o grupo de electores.

En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, el director de Planificación del CNE, Luis Piedra, dijo que quienes cumplan con las causales mencionadas tienen un plazo de 15 días para llevar sus justificaciones ante las oficinas regionales del CNE y presentar las razones por las cuales no puede prestar el servicio electoral obligatorio.

“Tenemos más de 3 mil facilitadores para el proceso de formación del servicio electoral“, detalló el funcionario, quien explicó que se realizará 15 días antes de las elecciones, es decir, a finales del próximo mes de abril.

Más temprano el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) denunció que el Poder Electoral al recortar la formación limita los derechos políticos de los venezolanos, al reducir en 105 días esta formación, si se compara con los lapsos que se emplearon en las presidenciales del año 2012.

Lea también:

Vicente Díaz: Elecciones de mayo serán muy complejas para el elector venezolano

Foto: El Impulso

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.