A través de un comunicado, el Consejo Nacional Electoral expresó su repudio a las declaraciones del portavoz del Departamento de Estado de EEUU, John Kirby, sobre las condiciones fijadas para la realización del referendo revocatorio presidencial, un pronunciamiento que fue considerado como “expresión colonialista” por el ente órgano electoral.
“El Poder Electoral (…) expresa su repudio por el texto ofensivo e injerencista, publicado por un funcionario que no tiene siquiera el rango institucional suficiente para dirigirse a un Poder Público. El secretario auxiliar John Kirby emite opiniones sobre los trámites que se llevan a cabo ante el Poder Electoral para la activación de un mecanismo referendario y expone galimatías de ideas, en el que mezcla la ignorancia y la intención intervencionista para afectar los procesos políticos democráticos en Venezuela”, refiere el documento.
Además de acusarlo de desconocer el ordenamiento jurídico que rige la materia electoral en Venezuela, condenó la publicación de un comunicado de prensa “plagado de juicios sin pruebas y argumentos tendenciosos” sobre acusaciones de partidismo y parcialidad en contra de la institución electoral.
“El Poder Electoral no acepta el irrespeto que constituye el contenido de la nota de prensa firmada por Kirby en nombre del gobierno estadounidense y exige a sus representantes, se abstengan de expresar opiniones sobre los procesos de participación democrática que se han dado las venezolanas y los venezolanos”, indica el comunicado del CNE, además de asegurar que los derechos políticos de las venezolanas y los venezolanos están garantizados.
Por su parte, como “intromisión inaceptable” calificó la canciller venezolana Delcy Rodríguez las declaraciones del portavoz del gobierno estadounidense. Este jueves 22 de septiembre, Kirby aseguró que el anuncio del CNE “priva a los ciudadanos venezolanos de la oportunidad de dar forma al rumbo de su país” y explicó que existen inquietudes por parte del gobierno norteamericano “sobre la imparcialidad del proceso” que lleva a cabo el Poder Electoral nacional.
Al respecto, a través de su cuenta personal de Twitter, Rodríguez rechazó las declaraciones del portavoz norteamericano y aseguró: “los poderes públicos en Venezuela son autónomos, independientes y soberanos”.
Venezuela exige respeto al gobierno de los EEUU y apego absoluto al Derecho Internacional Público, ampliamente vulnerado con su intromisión
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) September 23, 2016
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se reunió hoy con la canciller, luego del debate de alto nivel de la Asamblea General, y reiteró el apoyo del órgano internacional para reforzar el diálogo entre el Gobierno y la oposición, como lo explica una nota oficial.
Ki-moon y Rodríguez también analizaron la controversia fronteriza entre Venezuela y Guyana, y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo promovidos por Naciones Unidas hasta 2030.

Con información de EFE