Los Gobiernos de Colombia, Panamá, México, Perú y Chile coincidieron en condenar los hechos de violencia ocurridos este miércoles 5 de julio en la Asamblea Nacional de Venezuela, cuando un grupo de hombres violentos atacaron el Parlamento y dejaron heridos a varios diputados, trabajadores de la AN y periodistas.

Respeto a la autonomía de la AN pide Colombia

“El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, expresa su rotunda condena por los hechos de violencia registrados hoy en la Asamblea Nacional Venezolana y en la que varios diputados, entre otros, resultaron heridos”, indica un comunicado de la Cancillería colombiana.

También hizo un llamado al Gobierno de Venezuela y a sus autoridades para que “garanticen la seguridad de los miembros de los poderes públicos y se respete su autonomía, establecida en la Constitución” del país vecino.

Igualmente, exhortó a “cesar la violencia y lograr un acuerdo nacional que le permita a Venezuela superar la profunda crisis en que se encuentra”.

A fijar calendario electoral exhorta Panamá

Por su parte, la Cancillería panameña expresó que “ante la gravedad de la situación económica, social y humanitaria en Venezuela, Panamá reitera la urgencia de establecer un calendario electoral que ponga fin a la actual crisis, que sigue incitando la violencia entre ciudadanía y Gobierno”, señaló en un comunicado.

También llamó “al más estricto respeto de los principios democráticos y a anteponer el bienestar del pueblo para detener la violencia en el país”. Dicha violencia, según el Gobierno panameño, “se ha agravado con el llamado unilateral a una Asamblea Constituyente y la intención del Tribunal Supremo de Justicia de destituir a la fiscal general Luisa Ortega Díaz, por oponerse a ello”.

Detener la polarización solicita México

De igual manera, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó en un comunicado su solidaridad con los miembros de la Asamblea Nacional, “cuya investidura debe respetarse en todo momento”.

El Ejecutivo mexicano dijo que “reitera su llamado a todas las partes para que se abstengan de realizar actos de provocación o violencia que profundicen la crisis por la que atraviesa ese país. (…) Los hechos ocurridos hoy, en los que se violenta la integridad de un poder soberano, son inaceptables e inadmisibles y alejan aún más a Venezuela de la senda democrática”, denunció.

La SRE recordó que “ha expresado en distintas oportunidades su preocupación por la ruptura del orden democrático que existe en ese país, donde se ha desconocido a la Asamblea Nacional y los hechos de hoy amplían esa ruptura”.

“La polarización en Venezuela no puede continuar, ni la violencia puede convertirse en un recurso cotidiano. México exige el cese a la violencia y reitera la urgencia de que las partes lleven a cabo negociaciones genuinas, que conduzcan a una solución duradera para el pueblo venezolano”, concluyó.

Crisis humanitaria y política preocupa a Perú

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kucyznski, expresó hoy su “absoluto rechazo y condena por los inaceptables hechos de violencia registrados hoy en la Asamblea Nacional de Venezuela”.

“La crisis humanitaria y política que atraviesa Venezuela debe superarse respetando los derechos humanos y la institucionalidad democrática”, enfatizó el mandatario peruano en sendos mensajes publicados en su cuenta en la red social Twitter.

Tras este pronunciamiento, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado. “El Gobierno del Perú rechaza todo acto de violencia y hace un llamado a las autoridades venezolanas para que velen por la seguridad de todos sus ciudadanos y garanticen que los Poderes del Estado cumplan sus labores de manera independiente, a fin de recuperar la gobernabilidad democrática y superar la profunda crisis que vive Venezuela”, enfatizó.

A retomar el diálogo urge Chile

El Gobierno de Chile, a través de un comunicado manifestó su “enérgica condena” a los hechos de violencia registrados contra la Asamblea Nacional y los legisladores e hizo un llamado a “respetar y cuidar todas las instituciones que sustentan el sistema democrático y la convivencia nacional de ese país hermano”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores enfatizó que, de igual manera, Chile rechaza toda manifestación de violencia contra las demás instituciones de Venezuela y reafirmó la importancia de un diálogo “creíble, directo y productivo” entre el Gobierno y los opositores.

El Ejecutivo respaldó además en la misiva las declaraciones del fiscal nacional chileno, Jorge Abbott, quien junto a otros fiscales de la región han expresado su “grave preocupación” por la situación de su par venezolana, Luisa Ortega Díaz.

Con información de EFE

Deja un comentario