Comando Con Venezuela dice que 600K será para proteger los votos
Los comanditos continúan su registro. Foto: Vente Venezuela

El enlace legal del Comando Nacional Con Venezuela, Perkins Rocha, aseguró que la defensa del voto y los centros electorales para el 28 de julio es la plataforma 600K y los comanditos que promueve María Corina Machado, líder opositora y ganadora de las primarias del 22 de octubre de 2023.

«Todo lo que hacemos es para vigilar los centros de votación y cuidar la voluntad de los venezolanos. El régimen opera donde no hay un testigo nuestro, donde no exigimos el conteo papelito por papelito (…) Se han creado 1600 centros de votación nuevos, y hay unas 30 mil mesas», dijo este viernes en una rueda de prensa.

Añadió que para responder a esta estrategia del gobierno y el Consejo Nacional Electoral (CNE) «hemos creado un aparato para responder a eso que hemos llamado 600K, y que aportará más de un testigo por mesa. Este acompañamiento al hecho electoral será mayor y absolutamente integral y tiene en su base a los comanditos, que han asumido de manera emotiva el reclamo de los ciudadanos».

Presos políticos del comando y los 600K

Rocha también recordó los coordinadores regionales de los comandos presos, algunos desde enero de este año. Se trata de Juan Freites, Luis Camacaro, Guillermo López, Emill Brandt, además de los 86 días de la detención de Dignora Hernández y Henry Alviarez.

«Tenemos cinco dirigentes asilados en la embajada Argentina (Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Omar González y Humberto Villalobos), quienes junto al ingeniero Fernández Martínez Mottolla, miembro de la mesa de negociación, cumplen hoy también 86 días con asilo de la República de Argentina y mientras el régimen niega el debido salvoconducto que establece la ley», destacó.

En materia política, Rocha aseguró que la oposición triunfará el 28 de julio, por lo que llamó a tender puentes con quienes aún creen en el gobierno de Nicolás Maduro.

«Será una Venezuela donde el chavista pueda tener espacio, donde cualquier que no haya cometido corrupción, ni crimen, pueda manifestarse políticamente», destacó.

Elecciones no serán libres

El comando de campaña de Edmundo González Urrutia, el candidato presidencial del mayor bloque opositor, denunció este viernes que las elecciones del 28 de julio no serán un proceso libre o justo, por lo que llamó a fortalecer la vigilancia ciudadana de las votaciones.

«Ese evento no será ni libre ni justo», dijo en conferencia de prensa el abogado Perkins Rocha, parte del equipo que promueve la candidatura de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) a estos comicios, en los que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, buscará una segunda reelección.

El proceso -explicó- «no es libre y no es justo», entre otras razones, porque la PUD no pudo inscribir a su candidata original, María Corina Machado, quien fue elegida en primarias, pero está impedida para ocupar cargos públicos debido a una sanción de la Contraloría.

Además, «casi 10 millones de venezolanos con derecho al voto no podrán acudir (a las urnas) el 28 de julio», especialmente porque los migrantes del país -estimados en 7,7 millones de personas por agencias humanitarias- no pudieron completar sus registros en el exterior para que se les permita votar en los consulados.

Con información de Vente Venezuela y Efe