El equipo de expertos de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, regresó este sábado 7 de septiembre a Venezuela, según informó el director del Foro Penal, Alfredo Romero.
El activista y defensor de los presos políticos afirmó en su cuenta de Twitter que los dos funcionarios de la oficina de DDHH de la ONU regresaron después de haber salido hace un mes de Venezuela.
Este grupo que visitó Venezuela para elaborar un informe preliminar antes de la visita de Bachelet al país en el mes de junio, iba a quedarse con la garantía del chavismo gobernante de tener acceso a las cárceles, los presos políticos y otros recintos, con independencia y libre acceso.
Sin embargo, desde que la Alta Comisionada presentó su informe el pasado mes de julio, varias ONG denunciaron que ninguno de los funcionarios tuvo acceso, por ejemplo, a las celdas de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), ni antes ni después de la muerta del capitán Rafael Acosta Arévalo.
En la única declaración que hizo Bachelet en Venezuela, el 21 de junio, la también expresidenta chilena afirmó que «hemos alcanzado un acuerdo con el Gobierno para que un pequeño equipo de dos oficiales de derechos humanos permanezca aquí, con el mandato de proveer asistencia y asesoría técnica y, muy importante, continuar monitoreando la situación de derechos humanos en Venezuela».
Romero recordó que este lunes 9 de septiembre se presentará una actualización del Informe Bachelet sobre los derechos humanos en Venezuela y enfatizó que «claramente no se han cumplido con las recomendaciones».
Entre ellas estaban la de disolver las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), señalada de más de 200 ejecuciones extrajudiciales solo en 2018. En cambio, el gobernante Nicolás Maduro las felicitó y dijo que cumplían una excelente labor en materia de seguridad ciudadana.
Visita a los presos políticos
El director del Foro Penal también informó que una comisión de la ONG Human Rights Watch estuvo en la cárcel militar de Ramo Verde, en el estado Miranda, donde pudo conversar con varios presos políticos.
Entre ellos mencionó a los médicos Williams Aguado y José Alberto Marulanda, además del reportero Jesús Medina Ezaine, Vasco Da Costa y Eva Lugo.