El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) solicitó al Poder Legislativo un aumento de 18% para la Unidad Tributaria, y la Comisión de Finanzas respondió solicitando los informes de gestión de 2015 y el índice nacional de precios al consumidor al Banco Central de Venezuela (BCV) y al Instituto Nacional de Estadística (INE) a cambio de considerar la aprobación.

El presidente de esta comisión, Alfonso Marquina (PJ), informó que ya han sido enviadas sendas comunicaciones a los ciudadanos Nelson Merentes y Ricardo Menéndez, respectivos titulares de estas instituciones, para acudan a presentar los datos solicitados.

En la primera sesión ordinaria de este miércoles, el diputado José Guerra (PJ) presentó la Agenda Legislativa de la comisión que se concentrará en tres aspectos: el contralor, el legislativo y el académico para atender la crisis del país. El parlamentario consideró que la prioridad contralora será “poner al día a los organismos que están en mora con la Asamblea Nacional y con el país” en cuanto al suministro de estadísticas.

Guerra explicó que la ausencia de datos dificulta la labor de la comisión. En ese sentido, dijo que el Producto Interno Bruto de Venezuela y las variantes de pago de la nación no se publican desde septiembre de 2015; la gestión fiscal y la venta comercial no se publica desde 2011; las cifras de producción industrial no se conocen desde 2012 y los datos de pobreza no son públicos desde 2013.

Las prioridades es el área legislativa será revisar la Ley de Administración Financiera del Sector Público, dado que según Guerra “la reforma del 30 de diciembre (2015) amputó todas las competencias a la Comisión de Finanzas y de la Asamblea Nacional en general porque supone que será el Presidente quien podrá distribuir, disponer y destinar los recursos presupuestarios casi obviando la función del Parlamento”.

Asimismo esbozó la reforma a la Ley de Presupuesto que permita sincerar las cifras macroeconómicas del país y recuperar la autonomía del BCV; la Ley de Fomento a la Producción para generar incentivos que permitan incrementar la producción nacional y una Ley que permita a las Gobernaciones recuperar las competencias fiscales y participar en los tributos para aumentar la capacidad de gestión.

En el plano académico expresó que el objetivo de la comisión es generar actividades con el concurso de todos los gremios para crear propuestas al país.

El segundo punto de debate fue la reforma estatutaria del funcionamiento de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico. Aunque el punto no se agotó, hubo avances en cuanto a la conformación de cinco subcomisiones permanentes. Estas estarán encargadas del Presupuesto; la Deuda y Crédito Público; la Política Financiera y Tributaria; la Actividad Agroalimentaria y la que velará por la Actividad Industrial, Comercial y Pública.

Deja un comentario