ONG acusan opacidad e incumpliento de requisitos en selección de candidatos al CNE
El Comité de Postulaciones Electorales designado por la Asamblea Nacional (AN) del 6 de diciembre culmina su trabajo este 27 de abril, cuando presente a la plenaria con mayoría chavista la lista de 103 elegibles para los cargos de rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE). Credit: @antvvenezuela

El presidente del Comité de Postulaciones Electorales, Giuseppe Alesandrello, informó que a partir del lunes 12 de abril, publicarán el listado de los nuevos postulados al Consejo Nacional Electoral (CNE).

El diputado elegido el 6 de diciembre indicó que este martes 6 de abril culminó la revisión de las postulaciones que totalizaron 44 candidaturas al CNE. Entre el 7 y el 8 de abril se entrevistará de manera remota, vía internet, a los aspirantes a rectores. Alessandrello aseguró que se cumplirán los lapsos establecidos y que no habrá retrasos.

“Presentaremos la semana entrante el listado de los ciudadanos que avanzaron satisfactoriamente en los procesos. Inmediatamente iniciaremos la fase de objeciones por una semana y, posteriormente, la descarga de las mismas”, dijo, según nota de prensa de la Asamblea Nacional (AN) con mayoría Psuv.

La lista que resulte del proceso de impugnaciones se sumará a la de 67 candidatos al CNE  que superaron el primer proceso iniciado en febrero y será presentada ante la plenaria de la AN el 27 de abril a fin de hacer la selección final de los rectores, para lo cual tendrá un lapso de diez días.

Entrevistas a distancia 

La postulación de 44 candidaturas más se debe al período adicional que autorizó la AN a partir del 20 de marzo, a petición del Comité, derivado de acuerdos políticos para ampliar la participación de otros sectores en el proceso de renovación del ente comicial.

 La organización dedicada a la veeduría electoral Súmate advierte que de acuerdo a la normativa electoral, el Comité debe publicar, además de los nombres de los aspirantes al CNE, los de las organizaciones postulantes a objeto de que se pueda verificar la veracidad de las inscripciones.

Súmate señala que el Comité omitió este paso en la publicación de la lista inicial de 75 nombres que luego bajó a 74 por la renuncia de un candidato y finalmente a 67 tras las impugnaciones.