De algo “inusual” pero “histórica” calificó el jefe de la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el Parlamento, Francisco Torrealba, la juramentación de Luis Parra como presidente de la Asamblea Nacional (AN), este domingo 5 de enero.
Sin embargo, no hizo alusión a la falta de quórum requerido (84 diputados), como lo establece el Reglamento Interior y de Debates para elegir a la junta directiva.
“(Juan) Guaidó no llegaba a las 11.00 a.m., hora convocada para la sesión, y de forma analógica aplicamos el Reglamento Interior y de Debates que establece que el diputado de mayor edad asumiera la directiva provisional para que dirigiera la elección de la junta directiva, se votó”, aseguró Torrealba sin contabilizar esos votos que habría obtenido Parra.
Tampoco se refirió a las barreras de la Guardia Nacional Bolivariana y de la Policía Nacional Bolivariana que impidieron el ingreso de los diputados y la prensa al Palacio Federal Legislativo, ni al bloqueo de internet que obstaculizó la transmisión de imágenes y fotos de los acontecimientos, menos a la posibilidad de que los diputados en el exterior participaran en la elección de la junta directiva.
“Este Parlamento se aproxima a la posibilidad de reinstitucionalización, donde de forma clara se defiendan los intereses de los venezolanos”, agregó.
La juramentación ocurrió sin la presencia de la mayoría de los diputados de oposición, a quienes les impidieron el acceso a la hora prevista, a diferencia de los legisladores chavistas que sí ingresaron al Palacio Federal Legislativo.
Para la oposición mayoritaria en la AN, Torrealba perdió su condición de diputado al aceptar el puesto de ministro del Trabajo de Nicolás Maduro en 2017, de allí que no lo reconozcan como legislador, aunque el PSUV lo designó jefe de la fracción del llamado bloque de la patria.