Después de culminar el paro cívico de 48 horas, diferentes poblaciones del país iniciaron su actividad económica a medias, aunque se reporta mucho movimiento de ciudadanos, que aprovechan para comprar víveres, ante de la toma de Venezuela prevista por la dirigencia opositora para las 12:30 del mediodía de este 28 de julio. En algunos lugares, manifestantes edificaron nuevamente barricadas para obstaculizar vías.
Mérida fue escenario de hechos violentos durante el paro cívico, que dejaron tres personas fallecidas, entre ellas un funcionario de la policía regional, pese a ello en algunos poblados, calles y avenidas fueron trancadas este viernes, por quienes exigen se suspenda la elección de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
En la ciudad de Ejido, cercana a la capital de la entidad, opositores cerraron vías, lo que causó fuertes colas de vehículos que no lograron encontrar vías despejadas. Durante los dos días anteriores se registraron fuertes enfrentamientos entre cuerpos de seguridad y manifestantes. Un civil y un uniformado fallecieron debido a las confrontaciones.
Congestionado centro de #Ejido por cierre de avda Centenario..#Mérida..#28Jul ..11:15am pic.twitter.com/wSmAjTUav2
— Leonardo León (@leoperiodista) July 28, 2017
El Gobierno de Mérida informó, que el oficial Johan Quiñones murió en el Hospital de Universitario de los Andes este viernes 28 de julio. El uniformado recibió un disparo propinado por civiles en residencias El Molino. El funcionario, según la fuente oficial se encontraba al resguardo de trabajadores de limpieza, quienes despejaban las vías obstaculizadas, cuando personas del lugar accionaron armas de fuego contra ellos. En el tiroteo resultó herido otro funcionario. El lugar de los hechos fue el sitio donde murió Rafael Antonio Vergara.
Fiscalía confirma muerte de policía que recibió disparo en la cabeza en Mérida
En Tovar, capital del municipio homónimo, se reportó que habitantes obstaculizaron vías, como protesta contra la ANC y las políticas del presidente Nicolás Maduro.
La capital merideña se encontraba despejada. Trabajadores de la Gobernación limpiaron las diferentes calles y avenidas cerradas en los dos días anteriores por manifestantes. Periodistas locales informaron, que existe circulación peatonal y vehicular; sin embargo, manifestantes se preparan para iniciar la toma de Venezuela en la ciudad después de las 12:30 pm.
En el estado Táchira, en diferentes ciudades trancaron vías desde media mañana. En la parte alta de San Cristóbal, capital de la entidad, manifestantes cerraron vías. En los diferentes sectores de esa zona de la ciudad, prensa local asegura que no hay transporte público, a diferencia del centro, donde existe presencia regular de autobuses. Habitantes abarrotan supermercados para comprar alimentos, ante el riesgo de una paralización, como la ocurrida durante los dos días anteriores.
En los municipios Cárdenas, Guásimo y Andrés Bello se reportaron barricadas. Opositores se preparan para participar en la toma de Venezuela convocado por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en sustitución de la manifestación denominada “Toma de Caracas” que fue cancelada por la coalición opositora, debido a la prohibición de reuniones públicas anunciada por el ministro Néstor Reverol, el pasado jueves 27 de julio, para garantizar las elecciones de los miembros de la ANC.
MUD llama a tomar principales calles y avenidas a partir del mediodía este #28Jul
En Barquisimeto hay cierres de vía en varios sectores de la ciudad. En el este, en el centro y el oeste, varias calles y avenidas fueron cerradas desde la mañana. Opositores se unieron al trancazo, desde antes de la hora prevista para comenzar en todo el país. En Cabudare se reportaron trancas. El día anterior, una persona falleció durante una protesta en la urbanización La Mata.
Hacia el oriente del país, en Maturín estado Monagas, manifestantes se concentraron en la plaza Ayacucho para realizar una marcha, pero efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) les recordaron que las manifestaciones públicas estaban prohibidas para este viernes y que, si proseguían con su intención de marchar, “que se atuvieran a las consecuencias”.
#28Jul Maturín | Un decreto nunca estará por encima de la CN. Protestaremos pacíficamente porque es nuestro derecho #NoMásRepresión pic.twitter.com/cjmLo4riYd
— Juan Pablo García (@JuanPabloGve) July 28, 2017
Hasta el momento de redactar esta nota, en Maracaibo, Valencia y Maracay se encontraba con actividad normal, sin embargo, los opositores se preparaban para iniciar el trancazo. Muchas personas llenaron abastos y supermercados, con la intención de comprar vivires y alimentos antes de iniciar la jornada protestataria.