Las horas adicionales que planteó Jorge Rodríguez para la designación de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ya van por más de una semana. Al respecto, la vicepresidenta nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), María Verdeal, aseguró que el chavismo no pisó más el «acelerador» en los nombramientos, debido a conflictos internos en el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
«Conflictos internos que atravesaría el Psuv son los que impiden el nombramiento de los nuevos magistrados en el TSJ, que debería ser designado sin ninguna diferencia o diputas por cuotas de poder, pero hasta ahora solo se muestran fisuras que se ven como un hecho público y comunicacional», expresó la dirigente en rueda de prensa.
Muestra de tales diferencias, a juicio de Verdeal, fueron los señalamientos del diputado de 2020, Pedro Carreño (Psuv) sobre el dominio que ejercen dos personas dentro del TSJ sin ser magistradas. A ellas se refirió como las «magistradas 33 y 34».
La denuncia
«En este Tribunal que se va se habla de que no tiene 32 magistrados sino 34. Que hay una magistrada 33 que toma las decisiones, se acabó el litigio en este país. Y hay otra señora que con la designación, ella es quien decide cuándo hace efectivo, cuándo es la entrega, cuándo juramentan. ¡Un desastre total!», dijo Carreño durante su programa televisivo Desenlaces.
¿Quiénes serán las magistradas 33 y 34 que denuncia Pedro Carreño? pic.twitter.com/cTRYtDiFMX
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) March 31, 2022
Las palabras de Carreño se dan en pleno proceso de discusión en la Asamblea Nacional (AN) de 2020 sobre quiénes serán los nuevos 20 magistrados del TSJ con sus respectivos suplentes, así como el nuevo inspector general de tribunales y el director de la Escuela de la Magistratura.
El pasado 25 de marzo, la AN incluyó el punto en su agenda pero el punto fue diferido por solicitud del Comité de Postulaciones Judiciales a falta de consultas y acuerdos. Contrariado, Rodríguez aceptó la petición no sin advertir que la búsqueda del consenso solo tardaría horas.
Diputado Correa asegura que aún no hay nombres definitivos para el TSJ
«Carreño parecía de la oposición»
«Pedro Carreño en su programa de televisión Enlaces, entrevistó al presidente de la comisión parlamentaria para la elección del nuevo Poder Judicial (Giuseppe Alessandrello) y le hace una serie de observaciones y críticas que cualquiera que no conozca (a Carreño) creería que se trata de alguien de la oposición venezolana», dijo Verdeal.
La dirigente masista subrayó que la renovación de la cabeza del Poder Judicial debe respetar la Constitución y que los nuevos magistrados principales y sus suplentes deben contar con las credenciales que requiere el cargo, para que sea un nuevo TSJ capaz de administrar justicia a favor de los venezolanos