Restan 16 días para que inicie el lapso de postulaciones y, a medida que se agota el tiempo, crece el número de precandidatos en las filas de la oposición incluyendo a los sectores que respaldan a Juan Guaidó.
Algunas caras repetidas como Henri Falcón y Manuel Rosales miden sus apoyos de cara a los comicios del 21 de noviembre. El primero anunció formalmente su deseo de volver a gobernar el estado Lara, la aspiración del segundo se evidencia en los recorridos que hace en todo el Zulia para promover “el cambio desde las regiones”.
#19Jul El pueblo está firme y comprometido en ponerle fin a tanto sufrimiento, desidia y calamidad. La ruta es clara, construiremos el cambio que nos devuelva el progreso y prosperidad desde las regiones. Dios y la Virgen de Chiquinquirá serán el faro que guíe nuestro rumbo. pic.twitter.com/xh3eXCMgx5
— Manuel Rosales (@manuelrosalesg) July 20, 2021
Una parte de la militancia de UNT promociona a Rosales no como una opción, sino como “una necesidad” para el estado. En una estrategia similar, miembros de la juventud de Primero Justicia pidieron al exdiputado de la Asamblea Nacional Juan Pablo Guanipa “encabezar el rescate” del Zulia.
Desde las calles de Maracaibo estamos rechazando la persecución de la han sido víctimas algunos dirigentes políticos, periodistas y medios de comunicación esta semana por la dictadura de Nicolás Maduro. pic.twitter.com/0ipA1r3Ib0
— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) July 16, 2021
Guanipa ganó la gobernación de esa entidad, en 2017, pero el gobierno de Nicolás Maduro desconoció su victoria porque el opositor se negó a juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente.
Por Primero Justicia también se propone a dirigentes inhabilitados con la esperanza de que el nuevo intento de negociación, que presiona el Reino de Noruega, les permita participar en las elecciones. Estos son: Richard Mardo (Aragua) y José Manuel Olivares (Vargas).
Otros precandidatos son José Gregorio “Goyo” Graterol (Falcón) Alberto Galíndez (Cojedes), Alfonso Marquina (Lara) y Carlos Ocariz (Miranda).
Nuestros Altos Mirandinos se han caracterizan por la nobleza de sus vecinos. En cada #CasaXCasa nos reciben con gran afecto.
— Carlos Ocariz (@CarlosOcariz) July 18, 2021
Estuvimos en El Barbecho y en la Urb. Quenda, #LosTeques y también en los edificios de Montañalta en #Carrizal.
Seguimos, acompañando a nuestra gente. pic.twitter.com/pQblvZUnvy
Por el ala de Acción Democrática que controla Henry Ramos los nombres que más suenan son: Sobella Mejías (Lara), Juan Carlos Velazco (Zulia), Carlos Andrés González (Trujillo), Robert Alcalá (Sucre), Freddy Valera (Bolívar). Los actuales gobernadores adecos Antonio Barreto Sira (Anzoátegui), Ramón Guevara (Mérida) y Laidy Gómez (Táchira) aspiran a la reelección.
El expreso político y exalcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos sorprendió a la opinión pública con su decisión de participar en las regionales y municipales. Lo que generó impacto, incluso en las filas de su partido Voluntad Popular, no fue que quisiera ser gobernador del Táchira sino que afirmara reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela (desconociendo el interinato de Guaidó) y calificara el sistema político venezolano como “democracia debilitada”.
Ceballos se postularía con la tarjeta de MIN-Unidad, asociada al chavismo, una acción por la que el miembro fundador de VP Sergio Vergara pide sea expulsado de la organización política.
Los partidos que hacen vida en la Asamblea Nacional de mayoría chavista también van con abanderados únicos respaldados por la “Alianza Democrática” de la que forman parte el ala de AD de Bernabé Gutiérrez, el Copei de Miguel Salazar, Cambiemos de Timoteo Zambrano, El Cambio de Javier Bertucci y Avanzada Progresista de Henri Falcón.
Por esta alianza, Copei anticipó algunas precandidaturas: Dennis Mirabal (Apure); Edgar Alvarado (Barinas); Noel Vargas (Bolívar); José Antonio Peña (Cojedes); Oscar García (Falcón); Edgar Márquez (Mérida); Morel Rodríguez (Nueva Esparta).
Por AD de Bernabé van Alfredo Díaz (Nueva Esparta), Américo de Grazia (Bolívar), Octavio Orta (Guárico), Luis Olivo (La Guaira), entre otros.
#PrimariasEnUpata a falta de unidad política, bueno es UNIR a los ciudadanos. #NiUnVotoAMaduro me acompaña el próximo Alcalde de Caroni @cchancellor_f pic.twitter.com/QllSWu7viH
— Americo De Grazia (@AmericoDeGrazia) July 23, 2021
Otros van sin alianzas, hasta el momento, como UPP89 que viene de la disidencia chavista y apuesta por líderes sociales: Arquímedes Rivero (La Guaira); William Méndez (Táchira); Antonia Muñoz (Portuguesa) y Jaime Araque (Anzoátegui).
Caracas disputada
Por la alcaldía de Caracas los “más sonados” son: Tomás Guanipa de Primero Justicia, Roberto Patiño también de Primero Justicia, Gilber Caro de Voluntad Popular, Carlos Prosperi de Acción Democrática y Antonio Ecarri de Alianza del Lápiz.
Oposición del G4 ya tiene a sus precandidatos en Caracas y el interior