La agenda política del país dio un giro de 180 grados en la madrugada del 31 de octubre, cuando voceros de la oposición y el Gobierno nacional informaron sobre la creación de cuatro mesas de trabajo para fomentar acuerdos en el respeto al estado de derecho, la justicia, la discusión de un nuevo cronograma electoral y la situación económica-social, como parte del proceso de diálogo.
Salvo ese día, el discurso del presidente Nicolás Maduro no ha bajado su tono amenazante; por el contrario, se hace cada momento más violento, lo cual ha generado dudas entre los venezolanos que aún no están convencidos de la efectividad y veracidad del diálogo entre la MUD y el Gobierno.
No obstante, se pueden contar algunas frases que pudieran demostrar la disposición del Gobierno a participar del proceso mediado por los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández, Martín Torrijos y el Estado del Vaticano.
A continuación las frases más “dialogantes” del Gobierno y la oposición en el proceso de diálogo:
“Es una gran noticia para el pueblo de Venezuela que arrancó el proceso de diálogo”
dijo el Presidente en la tarde del lunes 31 de octubre, horas después de haber recibido al subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Thomas Shannon, en una reunión realizada en el Palacio de Miraflores.
“Invitamos a la derecha a mantener el diálogo franco y a alejarse de la violencia de todo tipo”
expresó Jorge Rodríguez, representante del Gobierno en el proceso de diálogo, a través de su cuenta en Twitter. Sin embargo, simultáneamente, el mandatario Maduro tildó al partido Voluntad Popular como terrorista y amenazó a su dirigente Freddy Guevara “con ponerlo tras las rejas”.
“Apostemos todos a la paz del país, nosotros somos una fuerza política y reconocemos a la oposición como tal, por eso cuenten con nuestra disposición para trabajar por el camino del diálogo y la paz”
exclamó Héctor Rodríguez, jefe de la bancada parlamentaria del Gran Polo Patriótico, minutos después de que la mayoría opositora suspendiera el “juicio político” contra Maduro.
“A veces, hay que hacer una tregua hasta para recoger los muertos y los heridos en una guerra y eso debemos asumirlo ante el país sin ningún tipo de complejo”
dijo el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, el pasado 1 de noviembre.
“El Gobierno está jugando con la paz de la República, quiere hacerle a la mesa de diálogo lo mismo que le hicieron al RR, porque saben que no pueden correr la arruga”
dijo Jesús Torrealba mientras advirtió que el Gobierno quiere “implosionar” la mesa de diálogo.
“Que destaque la buena voluntad de ambas partes, el país está esperando señales auténticas para comprender que el diálogo es una realidad y algo muy serio”
destacó el prelado italiano Claudio María Celli, enviado del Papa Francisco y miembro mediador en el proceso de diálogo.
“Todos los líderes que estamos en este momento en la oposición hemos dicho que el diálogo es fundamental y que hay que dialogar”
dijo el jefe de la bancada de la MUD, Julio Borges.
“El diálogo es necesario para el reconocimiento mutuo por el desarrollo del país”
explicó el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz.
“Si el día 11 el país no conoce resultados, el Gobierno habrá cerrado la posibilidad de cualquier diálogo y le tocará al pueblo ir a una agenda de lucha”
“Nosotros, que nos hemos mantenido permanentemente esperando por los sectores opositores para dialogar, saludamos que finalmente se haya podido dar”
dijo Delcy Rodríguez el 2 de noviembre desde Ginebra, Suiza, durante el desarrollo del Examen Periódico Universal de la ONU.
Foto: Efe