La Comisión Nacional de Primaria (CNP) dio a conocer la lista de los venezolanos y las venezolanas que van a conformar las juntas regionales que organizarán la elección del candidato presidencial opositor el próximo 22 de octubre.
Son 240 los miembros distribuidos a nivel nacional. En cada estado fueron designados cinco principales y cinco suplentes. Las juntas regionales elegirán de su seno, con el voto de sus miembros principales, un presidente o presidenta, un vicepresidente o vicepresidenta y un secretario o secretaria ejecutivo.
«Después de un gran esfuerzo de revisión exhaustiva de cada uno de los más de 800 perfiles recibidos en nuestro correo oficial y de confirmar la aceptación de los postulados, hoy podemos decir que hemos completado el gran equipo que desde las regiones nos acompañará en la tarea de organizar este proceso y llevarlo a la mayor cantidad de electores posible dentro del territorio nacional», señala la CNP en el comunicado oficial.
En los próximos días, previa juramentación por medios digitales, comenzaran a operar las juntas en cada entidad federal del país.
¿Por qué son importantes las juntas regionales electorales?
Las juntas regionales y las mesas electorales son organismos electorales subalternos a la Comisión Nacional de Primaria y son responsables de la acreditación de los testigos de mesa y la custodia del material electoral, entre otras tareas clave para garantizar la transparencia de la elección.
Aquí sus atribuciones:
- Garantizar la dotación de los instrumentos y el material correspondiente al proceso electoral.
- Hacer ejercicio de vocería permanente a fin de informar a la colectividad regional sobre todos los procesos inherentes a la elección Primaria.
- Designar y acreditar oportunamente a los Miembros de las Mesas Electorales y extender sus respectivas credenciales.
- Acreditar los Testigos principales y suplentes de los candidatos ante la Junta Regional y las Mesas Electorales.
- Prestar apoyo técnico y logístico a los Miembros de Mesa.
- Velar por la elaboración y firma de las actas correspondientes al proceso electoral por parte de los Miembros y Testigos de Mesa.
- Custodiar el material electoral.
- Hacer cumplir los procedimientos relacionados con la protección de la identidad de todos los electores.
- Designar, si fuera el caso, delegados regionales
- Cualquier otra función que la CP le confiera.
Conozca quienes son los integrantes:
[su_image_carousel source=»media: 532354,532355,532356,532357,532358,532359,532360,532361,532362,532363,532364″ limit=»27″ slides_style=»photo» crop=»none» captions=»yes»]
¿Primarias con el CNE?
La CNP aún no ha anunciado si el candidato presidencial opositor será elegido con las máquinas de votación (sin captahuellas para proteger la identidad de los electores). Hasta la fecha solo ha pedido la habilitación de centros de votación al Consejo Nacional Electoral (CNE).
Tanto la Comisión como el Poder Electoral instalaron una comisión técnica para tratar estos temas, pero solo se conoce públicamente la primera reunión que se realizó el pasado 8 de marzo.
Por el CNE participan los rectores Roberto Picón, Carlos Quintero y Leonel Parica, a quienes coordinará el presidente del organismo, Pedro Calzadilla.