El comité organizador de la consulta popular que promueve la Asamblea Nacional (AN) y su presidente Juan Guaidó, anunció dos fases para este proceso: una presencial el 12 de diciembre y una digital, que se realizará entre los días 5 y 12 de diciembre.
Alegan que estas dos modalidades se aplican por la pandemia del coronavirus en el país, además de “garantizar la mayor concurrencia y facilitar los mecanismos de participación del pueblo de Venezuela en la activación del ejercicio de la consulta popular”.
Tanto en el voto digital como el presencial se garantizará que el voto sea secreto, unipersonal (una persona un voto), y aseguran que “se establecen mecanismos de control para identificar anomalías en caso de ocurrir. La aplicación es auditable y confiable”.
“Invitamos a participar en la Consulta Popular, una iniciativa apoyada por organizaciones de ciudadanos venezolanos en el país y en situación de migrantes en el mundo, donde todos los venezolanos podrán expresar su voluntad como el mejor camino para reencontrarnos como familias y ciudadanos y hacer de Venezuela un país libre y democrático”, dijeron este martes 3 de noviembre.
Tanto el inicio, el día 5, como el cierre, el 12 de diciembre, caen sábado.
Con nuevos “garantes” y en pandemia AN relanza la consulta popular
Las preguntas y los lapsos
Esta consulta que busca prolongar el mandato de Juan Guaidó como presidente interino más allá del 5 de enero de 2020 consta de dos preguntas.
1. ¿Apoya usted todos los mecanismos de presión nacional e internacional para que, en el marco de la Constitución, se realicen elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables, se ponga fin al régimen usurpador de Nicolás Maduro Moros, se salvaguarde al pueblo de Venezuela de la crisis humanitaria, la migración forzosa y los crímenes de lesa humanidad, y así se garanticen la paz, el bienestar y el progreso de los venezolanos?
2. ¿Rechaza usted el evento convocado por la dictadura de Nicolás Maduro para el 6 de diciembre o para cualquier otra fecha mientras no existan condiciones para elecciones libres, justas y verificables y solicita a la comunidad internacional el desconocimiento de sus resultados?
En declaraciones a Efecto Cocuyo uno de los miembros del comité organizador, Horacio Medina, dijo que esta instancia estudiaba la posibilidad de reformular las dos interrogantes.
“La idea es reformular las preguntas para que la respuesta no sea inducida. Las que se hicieron son preguntas hechas por políticos para políticos y no para los ciudadanos y no se entienden, entonces hay que facilitar el voto para hacerlo más efectivo con preguntas sencillas”, expresó la semana pasada.
Aunque Medina expresó sus inquietudes por fijar un lapso de una semana para la votación, finalmente la mayoría del comité se decantó por ese lapso en la votación digital.
Esta consulta se realizará, al menos en la fase digital, en la fecha de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2020, a las que no concurrirán los partidos que apoyan a Guaidó.