Transitar el camino que decidió la Mesa de la Unidad Democrática para un cambio de Gobierno por las vías constitucionales no le ha sido fácil a la Asamblea Nacional. La sanción definitiva de la Ley de Referendos les ha llevado dos jornadas de debate…y van por más.

A las 3:10 pm de este miércoles, 13 de abril, comenzaron a llegar los diputados. Del ala este estaba el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, conversando con varios diputados de su bancada  cuando se puso las manos en la cabeza y dijo “¿Pero qué es eso?”. Miró hacia la puerta y estaba el diputado Francisco Torrealba vestido de miliciano, en honor al día de la milicia.

Ramos Allup se acercó y lo saludó. La indumentaria del parlamentario le valió varios chistes por parte de los demás en la cámara. Mostraba indiferencia a lo que decían. Más atrás llegaron las diputadas Aloha Núñez y Nora Delgado, una con manta guajira bordada con la cara del fallecido presidente Hugo Chávez y la otra con una franela roja de “Todo 11 tiene su 13”.

FRANCISCO TORREALBA

Desde temprano, los diputados principales que tienen a sus suplentes en prisión habían advertido que elevarían a plenaria la situación en que están los que todavía no se han podido juramentar. Pancarta en mano, exigieron la liberación de Rosmit Mantilla, Renzo Prieto y Gilberto Sojo.

DIPUTADOS PRESOS

Antes de llegar al punto central que era la Ley de Referendos, la comisión de Administración y Servicios presentó la sanción definitiva de la ley de que otorga la titularidad a los beneficiarios de la Misión Vivienda.  A 100 días de su instalación, el Parlamento sancionó y remitió al Ejecutivo la cuarta ley.

El debate por la Ley de Referendos inició en el punto 48 de 109. Los del Partido Socialista Unido de Venezuela insistían en que la propuesta era golpista, mientras que los de oposición defendían el derecho de la gente de decidir mediante un referendo si el Presidente sigue o no en el poder.

De las intervenciones de la bancada roja la más reveladora fue la del suplente Dante Rivas. Aseguró que debatir sobre una Ley de Referendos era estéril, pues los de la MUD aprobaban leyes que posteriormente el Tribunal Supremo de Justicia iba a revocar. “Vamos a debatir sobre la escasez de alimentos, sobre la inflación, pero no sigamos en esta”, agregó.

En medio del debate, el jefe de la bancada MUD, Julio Borges, pidió que se hiciera la verificación de quórum nominalmente. Fueron llamándolos uno a uno y el resultado fue que había en todo el hemiciclo 140 parlamentarios. 10 menos que la sesión del día anterior donde había 151.

El diputado Alexis Paparonni dijo que en las dos sesiones en las que se ha debatido la norma, los del Psuv habían dicho 227 veces la palabra inconstitucional.

La discusión se dilató y a las 8:40 pm, la junta directiva anunció que quedaba diferida para este jueves 14 de abril, cuando continúen con los restantes 36 puntos y con un debate por la crisis alimentaria.

Fotos: Asamblea Nacional 

Deja un comentario