Para el doctor en ciencias políticas, Daniel Varnagy, el sistema que encabeza Nicolás Maduro pone a prueba la respuesta de la comunidad internacional con la inhabilitación política de Juan Guaidó.
Elvis Amoroso, Contralor designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), anunció la inhabilitación política por 15 años al presidente encargado de Venezuela y líder de la oposición.
“La forma como trabaja el sistema que encabeza Maduro es gradual, es por escalera, lo que hacen es dar un primer paso que está lejos del definitivo (prisión) para medir la respuesta de la comunidad internacional. Lo que están midiendo es si los Estados Unidos, Colombia, Brasil, Canadá, van a convertir en realidad las amenazas. Mientras tanto, seguirá escalando”, señala el analista.
Amoroso acusó a Guaidó de incurrir en supuestos delitos de corrupción y ordenó continuar con la investigación al patrimonio del también presidente de la Asamblea Nacional.
Sin embargo, Varnagy considera que estas acciones son más de carácter “simbólico” y no tienen ningún efecto en el capital político de Juan Guaidó, quien contaba con el 40,62% de intención de voto en febrero de este año versus un 14,93% para Maduro, según la encuestadora Datincorp.
“La inhabilitación es írrita porque la produce alguien que no tiene cualidad para eso. Es nula de forma, de fondo y de procedimiento”, subrayó.
El politólogo opina que ni Juan Guaidó ni la Asamblea Nacional deben responder a Amoroso porque si lo hacen estarían reconocido el Gobierno de Maduro. “Si la AN se pronuncia estaría reconociendo unos Poderos Públicos que están vacíos”, respondió.
Lea también:
Contraloría inhabilita políticamente a Juan Guaidó por 15 años
Inhabilitación de Guaidó “es inexistente”, explica Gustavo Linares Benzo
Foto: prodavinci.com