anuncios de Ameliach, El Aissami y Gómez es “generar desasosiego, angustia, alarma y desencanto para desmovilizar, pero es demasiado tarde para evitar que la gente vaya a los centros de votación y se manifieste durante esos tres días”, dijo.En el último anuncio de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, la convocatoria del referendo revocatorio no se asomó por ningún lado.

YouTube video
Pese a que abordó varios puntos como las elecciones regionales  y municipales –que quedarán para 2017-, la ilegalización de los partidos y hasta una consulta que el Poder Electoral le hizo al Tribunal Supremo de Justicia, la rectora no mencionó el revocatorio.La omisión llamó la atención del politólogo y abogado Luis Salamanca que considera que la declaración de la rectora revela que para el CNE el revocatorio no existe.“De las declaraciones de la rectora se traduce que el revocatorio no existe en el cronograma, no es realizable ni este año ni el otro, como mantiene el discurso del Gobierno, porque representaría el fin del chavismo”,  afirmó.El aplazamiento de las regionales abulta la agenda electoral para el año 2017 lo que genera un escenario incierto para el revocatorio si es pospuesto también para este año. “Poner las primarias de los partidos para marzo de 2017 cuando dijeron que el revocatorio pudiera ser para el mismo mes crea un choque en ambas actividades”, resaltó.En una nota de prensa del 21 de septiembre el CNE informa que, de aprobarse la recolección del 20% de las manifestaciones de voluntad, la convocatoria de las elecciones para revocar al presidente Nicolás Maduro “pudieran efectuarse a mediados del primer trimestre de 2017”. Sin embargo, las autoridades electorales no han ratificado esta información en declaraciones públicas.Para el profesor universitario, la actuación del CNE “esconde la intencionalidad soterrada del Gobierno de cerrar los caminos electorales y tornarse más autoritario”.Ante este escenario, el analista señala que “el round fundamental de la oposición es la recolección del 20%”. De reunir las suficientes manifestaciones de voluntad para activar el revocatorio, la Mesa de la Unidad Democrática ganaría oxígeno para continuar la pelea para que las elecciones se realicen este año.Sobre la carta de acatamiento que el Presidente insta a firmar a los gobernadores y alcaldes porque “sino no recibirán ni medio”, Salamanca advierte que provocará la fractura del estado federal, pues los funcionarios de oposición serán desconocidos y probablemente acusados de incurrir en desacato si se niegan a firmar el documento.“El chavismo ha demostrado que la política para ellos es la continuación de la guerra por otros medios; por eso, en esta guerra de posiciones que tiene con la oposición busca contraatacar con las contramarchas o colocando una tarima en la entrada del Poder Legislativo para aprobar el presupuesto de la nación sin su autorización”, concluye.]]>

Deja un comentario