“Pareciera que la única respuesta del Gobierno a la crisis económica es aumentar los sueldos”, comentó José Vicente Rangel a la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, durante el programa de entrevistas José Vicente Hoy. La vicepresidenta respondió que en los próximos días habrá “sorpresas” para los sectores que le hacen “la guerra económica al pueblo” y que estarán orientadas hacia el “dólar criminal”.

Rodríguez aseguró este domingo, 20 de enero, que el objetivo de los aumentos de sueldo es buscar un “salario de equilibrio” que no tenga impacto en la masa monetaria que circula, pero que al mismo tiempo los trabajadores puedan adquirir bienes y servicios.

Señaló que la Presidencia se mantiene en constante comunicación con los empresarios y advirtió que aquellos sectores que se quieran imponer una “agenda golpista” en el área económica se van a enfrentar con el “orden jurídico” de Venezuela.

“Si hay algo que me da satisfacción de la agenda de la oposición es que no es la realidad de un pueblo. Lo que queremos la mayoría es trabajar y superar nuestros problemas económicos”, afirmó.

Oposición

La vicepresidenta dijo que la oposición venezolana pretende un “disturbio militar”, acción que no será posible porque, a su juicio, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) “remite a la esencia de nuestros ejércitos libertadores”.

Luego del acto de juramentación del gobernante Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, la Asamblea Nacional (AN) decidió declarar la usurpación de la Presidencia. El presidente de la AN, Juan Guaidó, anunció al día siguiente que se apegaría los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución para lograr la creación de un gobierno de transición y elecciones libres.

“La persistencia de esta oposición extremista no tiene futuro. Ellos mismos se ponen una pared al frente como políticos. ¿Qué es la política sino es negociación?”, dijo Rodríguez, quien luego aseguró que se tienen las condiciones para que se mantengan los canales de comunicación y diálogo con la tolda.

Maduro anuncia nuevo salario mínimo en 18 mil bolívares soberanos