Cómo participar en la consulta popular paso a paso a través de la aplicación Voatz

El integrante del Alto Consejo Ciudadano para la Consulta Popular, César Pérez Vivas, denunció este viernes que la administración de Nicolás Maduro amenaza a los medios de comunicación de señal abierta (radio y televisión) para que no transmitan mensajes de la campaña dirigida a promover la iniciativa de la Asamblea Nacional.

Enfrentamos un proceso de censura por parte del régimen de Maduro, tenemos un bloqueo total en la televisión nacional abierta y en la radio. Se amenaza a los medios de comunicación para que no se acepte la campaña, especialmente la que va dirigida a rechazar el fraude electoral del 6 de diciembre. Eso limita la difusión de nuestro mensaje para promover la participación”, dijo el exgobernador del Táchira a Efecto Cocuyo.

 En los últimos días se ha visto con frecuencia al presidente de la Asamblea Nacional y del Gobierno interino, Juan Guaidó, realizar recorridos en distintos puntos para promover la consulta popular. Este jueves caminó el boulevard de Sabana Grande, donde explicó a los ciudadanos la importancia y los objetivos de la votación que se realizará dentro y fuera del país entre el 7 y el 12 de diciembre. Para este último día está prevista la votación presencial.

40% de participación

Pérez Vivas indicó que con Guaidó a la cabeza se trata de superar el cerco comunicacional impuesto por el chavismo, reforzar la promoción de la consulta popular para aumentar la receptividad de los ciudadanos y su disposición a participar.

Mediciones realizadas a principios de noviembre nos hablan de una disposición a participar de 40%, pero estamos seguros que ha mejorado y que aumentará a medida que se aproximen los días previstos para la votación”, sostuvo.

 Aseguró que en los próximos días se reforzarán aún más los mensajes a través de las redes sociales los, recorridos en las comunidades y con asambleas en distintas zonas del país.

Debemos recordar que estamos en momentos de profunda crisis económica, de pandemia, limitaciones para la movilidad nacional, falta de vuelos, transporte. Son elementos que afectan el esfuerzo de difusión del mensaje, pero estamos trabajando para superar los obstáculos”, subrayó.

El también exdiputado informó que a partir de la semana que viene se enseñará a la ciudadanía cómo votar a través de las plataformas tecnológicas (página web,  aplicación para descargar, WhatsApp y Facebook) y se hará una campaña focalizada en cada parroquia y municipio para indicarle a la gente dónde se ubicarán los puntos de votación  (3.000 en todo el país) el 12 de diciembre. 

Sabemos que está el riesgo de violencia por parte del régimen pero hemos demostrado que podemos sortearlo. Precisamente por eso, por la pandemia y para ahorrar recursos logísticos como transporte y gasolina, es que la participación digital tiene más días”, agregó.

Hizo un llamado a la ciudadanía a participar en la consulta popular para que tanto Miraflores como la comunidad internacional sepan que los venezolanos rechazan de forma contundente las elecciones del 6 de diciembre y para que se reactive la movilización y la presión social por un cambio político.

Esta consulta no resolverá de forma inmediata esta tragedia, pero si no mantenemos viva la lucha luego será más complicado reactivarla, es preciso darle un golpe político al régimen por esta vía”, señala.