De ser ciertas las denuncias del fiscal 41 Franklin Nieves, en opinión del abogado Alberto Arteaga, confirmarían la tragedia de la justicia penal venezolana. En el video que este viernes 23 de octubre se compartió en Internet desde el portal La Patilla, el funcionario del Ministerio Público asegura que el juicio contra el dirigente opositor Leopoldo López fue fraudulento.
“Aunque hay que comprobar esa información, en todo caso demuestran algo verdaderamente grave que es el funcionamiento inadecuado de la justicia, la falta de transparencia del sistema judicial que es la columna vertebral de un Estado de Derecho”, explica el también profesor universitario.
“Desde el punto de vista jurídico (lo mencionado por Nieves) indica que no ha habido un juicio justo, que no se han observado las garantías fundamentales del debido proceso; es decir, que el órgano encargado de la justicia no actuó apegado a la ley”, opina Arteaga. Sin embargo, su colega José Luis Tamayo advierte que aunque esa denuncia coloca en tela de juicio la pulcritud del caso López, “no tiene una influencia directa ni decisiva en el resultado de los recursos que se admitan”.
Incluso el jurista refiere que la influencia que pudiera tener es más “moral” que jurídica y aclara que en un juicio solo se toma en cuenta lo que se encuentra en el expediente. Recuerda que en los antecedente más recientes los casos quedaron igual y los involucrados siguen pagando condena.
Tamayo hace referencia específicamente a las confesiones hecha en 2012 por los exmagistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Eladio Aponte Aponte y Luis Velásquez Alvaray, quienes señalaron haber recibido órdenes de altos funcionarios del Gobierno de para actuar sobre determinados casos.
Justicia acorralada
Los especialistas coindicen en que esta sería una prueba más de la falta de autonomía e independencia que tiene el Sistema Judicial del país. “Eso es constatable, aquí ya no se hacen concursos para los jueces, se designan a capricho”, apunta Tamayo e insiste en que cuando jueces y fiscales pierden la estabilidad en sus cargos el sistema no está funcionando bien.
El pilar fundamental de una democracia es la independencia de poderes, y el Poder Judicial tiene la obligación de mantener un equilibrio entre todos y eso aquí no ocurre, dice Tamayo.
Arteaga considera que esta situación pone en manifiesto que la justicia está acorralada y contra la pared. “Es decir, todos estamos expuestos y sometidos a ver perdidas nuestra libertades y a desconfiar de un sistema que no es democrático”, añade el abogado, pero recuerda que no es una situación exclusiva de esta época.
“En Venezuela nunca hemos tenido un verdadero Poder Judicial autónomo e independiente y me refiero a toda la historia republicana. El caudillismo, las dictaduras, las guerras civiles, se constituyeron como un obstáculo para que se sentaran las bases de un Poder Judicial independiente que lo ha hecho someterse y estar condicionado a los intereses políticos”, puntualiza Artega, aunque alerta que estas desviaciones se han exacerbado con el tiempo y que en la actualidad han llegado a un extremo de dependencia completa entre el Ejecutivo y el Poder Judicial.
Aunque duda de su voluntad, Tamayo señala que es competencia de la Asamblea Nacional iniciar las investigaciones correspondientes a las denuncias hechas por Nieves, ya que es el que tiene competencia de establecer cargos en la Fiscalía. “Obviamente los controles no están funcionando y los funcionarios públicos deberían ser objeto de revisión para saber si están actuando constitucionalmente”, dijo.
Foto: El Impulso
Quede como pajarito en grama, no se cumple con el debido proceso el acusado debe cumplir con la pena, no me jodas
PERO SE PUEDE APELAR LA CONDENA , ES JURIDICA ESA ACCION, Y MAS CUANDO FUE VICIADA LA CONDENA … NO SE DEJEN EL TODO EL MUNDO HAY ERRORES Y SE PUEDEN ENMENDAR!!!