El Gobierno de Venezuela deportará hoy a un equipo de periodistas de la agencia internacional Al Jazeera, que fueron retenidos tras ingresar al país para cubrir la marcha opositora del 1° de septiembre exigiendo la fecha del revocatorio del presidente de ese país, Nicolás Maduro, denunció el sindicato de prensa venezolano.
“Equipo de la cadena @AlJazeera venía desde Argentina para cubrir los acontecimientos de esta semana en Venezuela cuando fue retenido”, aseguró el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en su cuenta en la red social Twitter.
Según el sindicato venezolano, tres reporteros de la cadena internacional fueron detenidos en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, cuando hacían los trámites de migración.
Al Jazeera con base en Doha, Qatar, es una de las principales agencias internacionales de noticias de televisión. Ganó reputación por su cobertura de la guerra de Afganistán y ha tenido roces con diversos gobiernos del medio oriente por su defensa de un periodismo independiente, por lo cual algunos de sus periodistas han sido deportados, enjuiciados e, incluso, asesinados.
Los reporteros extranjeros, aseguró el gremio, fueron informados de que “las reglas han cambiado” y que debían comunicarse con el director del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería venezolanos (SAIME).
El SNTP indicó que el equipo periodístico sería deportado a Colombia en el transcurso de esta jornada, sin embargo las autoridades venezolanas no se han referido al tema hasta el momento.
La marcha opositora convocada para el próximo jueves prevé movilizar al antichavismo de todo el país hasta la capital venezolana para en una movilización masiva presionar a las autoridades electorales a fijar una fecha para el referendo que impulsa para revocar el mandato de Maduro.
El Ejecutivo venezolano ha denunciado un supuesto plan de golpe de Estado que se llevaría a cabo ese 1 de septiembre contra Maduro, planeado con el apoyo de EE.UU.
Con información de EFE
Bueno seria bueno que los colombianos se miraran en este espejo porque me da la impresion que estan caminando justamente en la misma direccion en que los venezolanos caminamos hace unos 15 anos. Claro que alla el asunto puede ser menos veloz que aqui y tal vez alli tengan una ventaja que aqui no se tuvo, como fue tener una muestra viva diferente de Cuba. Porque es que los latinoamericanos no creen que Cuba esta destruida por la incompetencia de sus gobernantes sino por el ‘bloqueo’ del imperio americano. Cuando la realidad es que Cuba puede comprar en Estados Unidos casi cualquier cosa, siempre que no sean armas, aviones de combate o pasajeros y otros productos. Pero para empezar pueden comprar toda la comida que pidan siempre que paguen en efectivo porque los castro son mala paga.