La designación del dirigente chavista Elvis Amoroso como nuevo Contralor General de la República evidencia la “partidización” de los Poderes Públicos en Venezuela y la intención del Gobierno del presidente Nicolás Maduro de preservar la “hegemonía política”, afirman expertos consultados.

“(Elvis Amoroso) es una ficha de partido, no una figura institucional. Es un operador político. Con su designación la Contraloría estará más partidizada de lo que estaba”, opina el politólogo Ricardo Sucre.

El profesor universitario considera que la figura de Amoroso, quien fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en septiembre de 2017, no dará celeridad a los casos de corrupción.

“Llama la atención que los últimos nombres para altos cargos vienen de la Asamblea Nacional Constituyente, pareciera que la ANC es la cantera de cuadros de alto nivel del Gobierno, no hay otras opciones de dónde escoger (…) el Gobierno se anticipa a alguna situación política complicada, eso está ahí sobre la mesa”, agrega Sucre.

El abogado Manuel Galindo fue sustituido del cargo porque solicitó su jubilación, según la versión del presidente de la ANC, Diosdado Cabello, quien propuso el nombre de Amoroso para suplir la vacante.

Sin embargo, la salida de Galindo se produjo días después de que admitiera públicamente que “la corrupción sigue galopante en el país porque necesitamos la colaboración directa de quienes manejan los fondos públicos”.

El excontralor también afirmó, el pasado 7 de octubre, que al cierre de junio existen más de 1.600 casos investigados por corrupción y hay funcionarios de alto nivel involucrados.

El profesor de teoría política y ética pública, Óscar Vallés, advierte que el nombramiento es una “mala señal” para la comunidad internacional.

“Esto ratifica la radicalización de la revolución y la hegemonía política del partido de Gobierno. Hubiera sido un mensaje de rectificación con la designación de un contador público con experiencia”, expresa.

Vallés subraya que Amoroso “no tiene la experticia técnica para ocupar ese puesto” y que el cambio de cargo “genera suspicacia porque tendrá potestad para inhabilitar a dirigentes de oposición”.

“Aquí hay un manejo de naipes, la posición de Amoroso en la Contraloría indica que hay un cambio importante, un movimiento de grupos políticos. Viene de ser vicepresidente de la ANC que es un cargo de mucha relevancia, al menos para la óptica revolucionaria, y que ahora ocupe la Contraloría genera suspicacia entorno a posibles inhabilitaciones de opositores. Se trata de un rebarajeo interno de los cuadros políticos de la revolución”, afirma.

La Contraloría es un órgano que integra el Poder Moral en Venezuela y es la responsable de velar por la transparente administración del patrimonio público.

Elvis Amoroso se desempeñó como diputado del Psuv, fue el consultor jurídico de la Presidencia y segundo vicepresidente de la ANC antes de ocupar el cargo de Contralor.

Lea también:

ANC juramenta como nuevo contralor de la República a Elvis Amoroso

Foto: elnuevoherald.com