Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó dejar sin efecto la proclamación de los diputados de Amazonas el 11 de enero. La Asamblea Nacional los desincorporó tres días después como un “gesto” para iniciar el diálogo señalaría después el primer vicepresidente del Parlamento, Enrique Márquez.Pero en la directiva de la Asamblea revirtió la decisión y volvió a incorporar a los parlamentarios el 28 de julio en vista de que el poder Judicial bloqueaba todas sus decisiones.A partir de ese momento, el máximo tribunal declaró a la Asamblea en desacato, lo que ha dado pie al oficialismo para señalar que la oposición destrabaría el conflicto si desincorpora nuevamente a los diputados indígenas.“Si ellos, hoy jueves, discuten y desincorporan a los diputados de Amazonas, inmediatamente todos los órganos del poder público tienen que asumir las responsabilidades de los actos que le corresponden a la Asamblea Nacional”, expresó el presidente del Frente Nacional de Abogados Bolivarianos, Julio Lattan, a Unión Radio este 13 de octubre.El analista político Alberto Aranguibel argumentó que la Asamblea obstaculiza todas las acciones del Ejecutivo para “mal ponerlo frente al pueblo” lo que ha originado que el Gobierno “profundice el carácter revolucionario”.Aranguibel insistió en el programa Primera Página de Globovisión que es el sector opositor que busca “petardear” al Gobierno desde la Asamblea.La respuesta de la Asamblea fue aprobar un acuerdo en el que exhortan al TSJ a incorporar a los diputados o autorizar una nueva elección para escoger la representación de Amazonas, una decisión que tiene nueve meses de mora.Acuerdo Por El Rescate de La DemocraciaSe espera que este viernes 14 de octubre, el presidente Nicolás Maduro presente y apruebe el Presupuesto de la Nación 2017 vía Tribunal Supremo de Justicia y desconociendo la figura contralora de la Asamblea Nacional según mandato del máximo tribunal.]]>

Deja un comentario