El despliegue militar de EEUU en el Caribe: qué se busca y qué se espera, según analistas 
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que EEUU está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país».

Estados Unidos ha confirmado el despliegue aeronaval en el Mar Caribe para combatir el narcotráfico. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este 19 de agosto que Estados Unidos está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país». 

En redes sociales y discursos políticos, el debate parece dividido entre quienes descartan que el operativo militar cercano a Venezuela derive en una eventual intervención en el territorio y los que consideran “serias” las amenazas del gobierno de Donald Trump, las rechazan y  advierten sobre sus consecuencias. 

El despliegue militar estadounidense, consideran analistas consultados, parece limitado al combate a actividades relacionadas con el tráfico de drogas. Lo que no desestiman es que hace parte importante de la escalada en la presión contra la administración de Nicolás Maduro para que acepte negociar una salida pacífica a la crisis venezolana, profundizada por su desconocimiento a los resultados electorales del 28 de julio de 2024, y cuya efectividad está por verse. 

Cambio de estrategia

“En este punto hay efectos como medida de presión, si revisamos las declaraciones del chavismo en la última semana, en términos de que ha estado hablando Maduro, como están preparando a los suyos, como se mueve estratégicamente en relación con este tema, el despliegue de milicianos, aunque dudoso. Lo que sí es que el operativo militar ha puesto al Psuv en estado de alerta, ha cambiado su táctica y narrativa”, señaló el internacionalista Luis Peche Arteaga.   

A juicio del también consultor político, a estas alturas tampoco hay dudas de que la estrategia de EEUU hacia Venezuela, con el secretario de Estado, Marco Rubio, al frente también ha cambiado con una seguidilla de medidas como la declaratoria del Cartel de los Soles como organización terrorista, aumentar a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro y ahora el despliegue militar en el Caribe.  

«El régimen de (Nicolás) Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta Administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en EE.UU. de tráfico de drogas al país», expresó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. 

Peche Arteaga sostiene que de momento la promoción de un clima de opinión a lo interno de EEUU sobre la “amenaza” que representa el régimen de Maduro para la seguridad de ese país ha ganado terreno, quizás con la intención de avanzar hacia otras medidas más frontales. Sin embargo, no descarta que sectores con figuras como Richard Grenell sigan pujando porque priven los intereses económicos y la negociación directa con Maduro.

“Presión y control, no derrocamiento”

El experto en geopolítica, Víctor Mijares, ha sostenido que el operativo militar norteamericano es una “presencia aeronaval limitada” con objetivos de presión y control, no una “campaña para derrocar gobiernos”, ni para bloquear puertos o costas venezolanas. 

“¿Para qué sirve eso? Para vigilar, disuadir y perseguir redes ilícitas en el mar y, por supuesto, complacer a sectores políticos dentro de EEUU. Quieren mostrar que pueden elevar el costo de las operaciones ilegales asociadas al régimen venezolano y a otros actores criminales”, escribió el experto en su cuenta de la red X. 

Advirtió además que presentar el despliegue militar como una “invasión inminente” a territorio venezolano “sirve a la propaganda chavista”.  

“De la arbitrariedad se puede esperar lo que sea y eso incluye el tema Venezuela; sin embargo, considero poco probable una invasión militar, lo veo más como una medida de presión que luego puede retroceder”, coincidió un exdiplomático que prefirió omitir su nombre para esta nota.

https://twitter.com/vmmijares/status/1958324093885026571?t=I7JRQLkkEDLTtJt9-H7giQ&s=08

A propósito del operativo estadounidense en el Caribe y la amenaza a la administración de Maduro, en las redes sociales también se ha evocado la invasión a Panamá el 20 de diciembre 1989, bajo el gobierno de George Bush, que dio como resultado la detención del dictador panameño, Manuel Noriega en enero de 1990, acusado de narcotráfico por EEUU. El militar y político había anulado las elecciones generales en las que triunfó el opositor Guillermo Endara. 

“La vía correcta debe garantizar paz”

Ante las comparaciones, otras voces advierten que el contexto geopolítico actual es muy distinto y que el apoyo de Rusia, China e Irán a Miraflores complican un escenario similar para Venezuela. Sin dejar de mencionar que en 2020, el gobierno de Trump también desplegó fuerzas navales en el Caribe para combatir el narcotráfico y que para ese momento existía la recompensa por Maduro en 15 millones de dólares. 

No por ello, el exdiplomático dejó de advertir que de producirse una intervención militar traería consecuencias “nefastas” para Venezuela, que podría quedar atrapada en un espiral de violencia con prolongación en el tiempo y derivar igual en otro régimen autoritario como ocurrió en países como Hungría y Rusia. 

“Una intervención militar no garantiza la paz porque el costo en vidas es muy alto y la experiencia indica que no funciona. Y ante la poca probabilidad de nuevas elecciones en Venezuela, lo que resta es mayor presión internacional y diplomática. El tema de la recompensa es un incentivo para que quienes sostienen a Maduro se hagan a un lado, pero esa presión debe ser extensiva a familiares; eso fue lo que llevó a la salida del Pollo Carvajal del país y su posterior detención”, explicó.

Recalcó que la vía que se adopte para recuperar la democracia en Venezuela debe generar paz y cohesión, no el desmembramiento del país en beneficio de unos pocos.

¿Cómo ha respondido el chavismo? 

Mientras, el chavismo ha respondido con lo que mejor sabe hacer: discursos rimbombantes para exaltar el nacionalismo y promover un frente común contra la “intervención extranjera”, que por un lado califica de “humo”, pero por el otro asegura está “preparado” para enfrentar.

En pleno receso parlamentario, la Asamblea Nacional (AN) convocó a una sesión extraordinaria, este 20 de agosto, para aprobar un acuerdo que alude a la defensa de la soberanía nacional frente a las amenazas de Estados Unidos. También se anunció que delegaciones de parlamentarios viajarian a poderes legislativos del mundo para denunciar la “arremetida imperial”. 

El presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Nicolás Maduro, pese a ordenar el despliegue de 4,5 millones de milicianos que asegura tener, en defensa del territorio frente a cualquier incursión extranjera, invitó a la ciudadanía, para este fin de semana (23 y 24 de agosto),  a un alistamiento nacional en la Milicia Bolivariana. En redes sociales, algunos consideraron este llamado como una pretensión de conformar un “escudo humano” frente a una incursión extranjera.

«Como comandante en jefe he considerado necesario y oportuno que sábado y domingo tengamos esta gran jornada de alistamiento y llamado a filas de todos los milicianos, todas las milicianas del país, de todos los reservistas y de todo ciudadano que quiera dar un paso al frente para decirle al imperialismo. Basta de tus amenazas, Venezuela te rechaza, Venezuela quiere paz, y si Venezuela quiere paz, habrá paz», dijo Maduro.

China, que había tardado en fijar posición, algo criticado por algunos voceros del chavismo, enfatizó a través de su canciller, Mao Ning, que se opone “a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta de la ONU o infrinja la soberanía y seguridad de otros países”. 

“Venezuela no tendría ninguna capacidad militar para responder a una intervención de EEUU que reitero, no creo posible. Pese a ello no dudo que los militares ideologizados y a favor de sostener a Maduro estén dispuestos a ofrecer toda la resistencia que puedan”, acotó el exembajador que prefirió el anonimato.