La audiencia de presentación del exministro de Defensa Raúl Isaías Baduel fue diferida, después de que un tribunal militar anunció que sería imputado por nuevos cargos el mismo día en el que saldría en libertad, tras cumplir casi ocho años de prisión.
El hijo del político, Adolfo Baduel, informó en su cuenta de Twitter: “Fue diferida la audiencia de presentación de mi padre @RaulBaduel aun permanece en los tribunales militares de Caracas”.
#Atención Mi padre @RaulBaduel sera trasladado a la carcel de Ramo Verde. Estamos a la espera de que se materialice dicho traslado.
— ADOLFO BADUEL (@jbaduel) 2 de marzo de 2017
Más temprano se conoció que cuando solo faltaban horas para la liberación de Baduel, el Tribunal Primero de Ejecución de Caracas dictó una nueva privativa de libertad contra el militar, al declarar “con lugar” la solicitud de la Fiscalía de dejarlo tras las rejas de forma preventiva.
Los acusadores argumentan que Baduel está “presuntamente incurso” en delitos contra la “integridad, independencia e integridad de la nación”.
Según el oficio, revelado el viernes pasado por el abogado del exministro Baduel, Omar Mora Tosta, y firmado por la juez militar Shilanne Medina Machado, se señala que el militar finalizaba su condena por corrupción “el 03 de marzo de 2017, exactamente a las 12.00 horas merídiem” (16.00 GMT).
Sin embargo, el abogado de Baduel señaló ese mismo día que había “nueva e infundada persecución penal militar” en contra de su defendido.
Baduel estuvo en libertad condicional desde mediados de 2015, pero el pasado 12 de enero fue detenido por las autoridades venezolanas después de que se le revocó una medida sustitutiva de libertad, por incumplir las condiciones del régimen cautelar.
El general retirado había recibido la medida sustitutiva el 12 de agosto de 2015 tras casi seis años de encarcelamiento en la cárcel militar de Ramo Verde, cercana a Caracas, donde también cumple condena el dirigente opositor Leopoldo López.
El exministro de Defensa (2006-2007), detenido en 2009, había sido condenado a siete años y once meses de cárcel por corrupción vinculada con la adquisición de equipamiento militar.
De igual forma, fue uno de los hombres más cercanos al fallecido Hugo Chávez y fue considerado el artífice de su vuelta a la Presidencia tras el golpe de Estado que lo derrocó durante 48 horas en abril de 2002, al negarse a sumar a sus tropas a la revuelta contra el entonces mandatario.
No obstante, en 2010 firmó junto a otros exiliados del presidente Chávez un texto publicado en los diarios en el que se pedía la renuncia del gobernante.
Con información y fotos de EFE