Las cinco exigencias de la Mesa de la Unidad Democrática para el desarrollo de un proceso de diálogo con el gobierno marchan viento en popa, según esa coalición de partidos opositores. En un comunicado publicado en sus redes este viernes 23 de julio, las conversaciones exploratorias cuentan con el aval de la Organización de Estados Americanos y la Unión de Naciones Suramericanos (Unasur).
Delcy Rodríguez, canciller de la república, usó su cuenta de Twitter para desestimar las declaraciones de la MUD. “La OEA no ha participado ni participará jamás en ningún proceso de diálogo de la VENEZUELA SOBERANA”, escribió Rodríguez.
La MUD también celebró en su comunicado la incorporación del Vaticano como mediador, una de las exigencias que habían hecho el pasado 7 de julio. Al respecto, Rodríguez dijo que había sido incorporado por Nicolás Maduro desde el 2014 “para yugular la violencia extrema”.
Otra de sus exigencias fue que el lugar de las reuniones sea en Venezuela y no en República Dominicana, donde se habían realizado las primeras. También fue aceptada, de acuerdo al comunicado. “Rechazamos el veto impresentable e irrespetuoso dela oposición contra República Dominicana. Exigimos respeto al país que preside la Celac“, fue la respuesta de la canciller.
El cese de detenciones ilegítimas también había sido demandado por la coalición opositora, que anunció que la mayoría de los presos políticos que fueron detenidos después de la llegada de el exjefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, el expresidente panameño Martín Torrijos y el dominicano Leonel Fernández ya fueron liberadores con restricciones. “Esperamos que en los próximos días continúen las liberaciones y existe el compromiso del gobierno con los mediadores para terminar de liberarlos los primeros 15 días después de iniciado el diálogo”, dicen, a la vez que advierten que no aceptarán más presos políticos.
“Ejecutivo no se inmiscuye en asuntos dcompetencia exclusiva d Poder Judicial.La justicia garantizará DDHH d víctimas d violencia opositora (sic)”, fue la réplica emitida por Delcy Rodríguez a este tópico.
El respeto a la Asamblea Nacional, que ha sido el blanco de 18 sanciones en su contra de parte del Tribunal Supremo de Justicia, es una de las prioridades del diálogo para la MUD. “Oposición se comprometió a revertir acuerdo inconstitucional dla AN q consuma golpe d Edo contra el TSJ,así como a respetar sus decisiones (sic)”, escribió en su cuenta de Twitter la canciller sobre este punto.
El tema más importante para la oposición venezolana es concretar un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro en el transcurso de este año. “Estamos a la espera del CNE para que convoque el proceso de recolección de las manifestaciones de voluntad de al menos 20% del REP” (…) para de esa forma avanzar”.
“Si la oposición pretende discutir sobre RR, presentaremos innumerables pruebas del mega fraude perpetrado x la MUD (sic)”, expresó Rodríguez sobre la posibilidad del referendo.
También dijo que el presidente ya había expuesto al pueblo los temas que se tratarían en el diálogo: respeto a la Constitución, comisión por la verdad y la paz y la guerra económica. “Exigimos a la MUD respeto al Edo Derecho en Venezuela y la convocamos al diálogo constructivo x la paz sin dilación ni condición alguna”